¿Qué orientación se establecía en la reforma de 1934?
La reforma educativa de 1934 que implantó en México la educación socialista, aprobada por el Congreso Legislativo de esos años, fue propuesta por el PRN que consideró dicha reforma no sólo como respuesta a una necesidad social existente: el expandir la educación elemental por todos los rumbos del país y entre todos los …
¿Cómo era la educación en México en 1940?
La situación educativa de México en 1940 era desalentadora. Las diversas iniciativas no habían logrado aminorar el analfabetismo ni eliminar las carencias, y el rezago educativo era muy alto. Además, crecía la necesidad de impulsar la formación de mano de obra calificada para estimular la industrialización del país.
¿Quién gobernó de 1934 a 1940 implementa la educación socialista?
4 Un claro ejemplo sucedió con la educación socialista, política educativa del sexenio de Lázaro Cárdenas (1934-1940) cuya implementación fue repudiada por la iglesia católica y sus creyentes, y por individuos menos infor- mados o confundidos, quienes rechazaron el carácter antirreligioso de esta educación y abominaron …
¿Cómo era la educación en México en 1936?
No había escuelas ni maestros suficientes para todos los niños del país que estaban en edad para recibir la educación básica; los maestros, muchos de ellos, estaban viviendo tal “efervescencia gremial y sindical”, que perdían el tiempo en actividades no necesariamente académicas; las escuelas normales estaban ocupadas …
¿Qué pasó en el año 1934 en México?
Acontecimientos. Se alarga el periodo presidencial a 6 años. 1 de julio: elecciones presidenciales, siendo presidente electo Lázaro Cárdenas. 1 de diciembre: toma de posesión de Lázaro Cárdenas.
¿Que paso de 1934 a 1940?
Lázaro Cárdenas gobernó a México del 1o de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. El sexenio cardenista marcó en gran medida el desarrollo del México contemporáneo.
¿Cómo era la educación en el año 1930?
Los propósitos que se establecieron en la educación, en este periodo, el cual abarca de, 1930 a 1938 fueron que la enseñanza en su aspecto cuantitativo estableció la enseñanza gratuita, laica, libre y obligatoria hasta los 15 años, crear internados comunales, comedores y becas; vincular las escuelas con centros de …
¿Que sucedió en la década de 1930 con respecto a la educación nacional?
Durante la década de los años 30, la matrícula total en educación superior aumentó a una tasa geométrica de 4% anual; y durante la década siguiente se incrementó a un ritmo de 3.7% anual.
¿Cómo era la educación en el año 1950?
La educación en los años 50 se puede decir que era una educación para “ricos”, solo los que provenían de una familia adinerada podían permitirse el lujo de asistir a la escuela, y por ello, pagarse unos estudios superiores.
¿Cómo era la forma de enseñar antes?
En nuestros tiempos, la enseñanza se basaba mucho en la teoría y poco en la práctica. Para estudiar, el alumno repetía mentalmente la lección y la memorizaba, y con eso ya valía. En definitiva, «captaban» datos, pero sin llegar a comprenderlos o interiorizarlos. Los exámenes finales eran el único método de evaluación.
¿Qué presidente modificó el artículo 3 constitucional en el año 1934?
la convención del pnr y la educación socialista
Así pues, no es posible com- prender la transformación de la sociedad y los conflictos que se suscitaron en esa época, sin mencionar la importancia que tuvo la reforma al artículo 3o. constitucional de 1934 durante el pe- riodo presidencial de lázaro Cárdenas.
¿Cómo era la educación en la época socialista?
El propósito era que desde la escuela elemental los niños aprendieran una forma de organización (escolar) con base en la participación de todos los involucrados —alumnos y maestros—, y con ello el ejercicio de un sistema democrático de convivencia social.
¿Cuándo se fundó la primera escuela en México?
Se puede señalar a 1805 como punto de partida, porque fue ese el año cuando se abrió la primera escuela pública para niños en el territorio contemplado, auspiciada, financiada y supervisada por el municipio que pertenecía entonces a la provincia de la Nueva Vizcaya,1 y 1922 como punto de cierre, porque fue cuando se …
¿Cómo era la vida en el siglo 19 en la escuela?
Durante buena parte del siglo XIX, en México no hubo un sistema formal de enseñanza pública, por lo que esta quedó en manos de asociaciones de beneficencia y academias particulares nacionales o extranjeras. Tras obtener su independencia en 1821, México mantuvo parte de la estructura educativa de la época virreinal.
¿Cómo fue la reforma educativa durante 1970 a 1976?
La reforma educativa de 1970-76 es el intento de reformular los procesos de subjetivación posteriores a la crisis del 68 y de insertar los controles de la vida en los dispositivos estatales de seguridad. Palabras clave: reforma educativa; gubernamentalidad; México.
¿Que estaba pasando en 1934 en el mundo?
Muere el presidente alemán von Hindenburg. Con el apoyo de las fuerzas armadas alemanas, Hitler se convierte en presidente de Alemania. Hitler abole el puesto de presidente y se declara a sí mismo Führer del Reich y del pueblo alemán, además de su puesto como canciller.
¿Qué pasó en octubre de 1934?
La Revolución de 1934 o huelga general revolucionaria en España de 1934 —también conocida como Revolución de octubre de 1934— fue un movimiento huelguístico revolucionario que se produjo entre los días 5 y 19 de octubre de 1934 durante el segundo bienio de la Segunda República Española.
¿Quién fue presidente de 1934?
Lázaro Cárdenas del Río nació en Jiquilpan, Michoacán en 1895, hijo de Dámaso Cárdenas y de Felicitas del Río Amezcua. En 1913 se unió a la Revolución mexicana y catorce años después obtuvo el grado de General de División.
¿Cómo se le llama a este periodo de 1928 a 1934?
Es un periodo de gobierno y política en la historia de México que comprende de 1928 a 1934, en el que fueron presidentes Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez, culmina en el primer año del gobierno de Lázaro Cárdenas de Río, cuando es expulsado del país en 1936 Plutarco Elías Calles.
¿Qué pasó en el mundo en el año 1935?
El mes de junio de 1935 marcaba la pauta del periodo presidencial de Lázaro Cárdenas y el país le pisaba la cola al tigre. Infinidad de huelgas pusieron en jaque al nuevo gobierno y sus efectos provocaron una crisis de proporciones no imaginadas.
¿Qué pasó en 1931 a 1940?
1931-1940. Inician las noticias sobre los repatriados que regresan por Ciudad Juárez, debido a la crisis registrada en todo el mundo, pero especialmente en Estados Unidos.
¿Cómo era la educación en 1930 en Argentina?
En Argentina, las medidas de política educativa nacional desde 1930 se fundamentaban en las ideas del nacionalismo agresivo y autoritario y respondían a las ideas o doctrinas de la época de influencia europea, que sustentaban la formación de los militares en nuestro país.
¿Qué aspectos cambiaron en la educación con el artículo 3?
El artículo 3° estableció la libertad de enseñanza, la laicidad de la educación primaria, la gratuidad de la ofrecida por el Estado, la exclusión de corporaciones y ministros religiosos y la vigilancia estatal sobre la educación privada.
¿Cuál es el principal objetivo de la educación?
OBJETIVOS Y METAS. 4. La finalidad principal formulada en la Declaración Mundial sobre Educación para Todos es satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos.
¿Cómo era la educación en el año 1970?
Durante 1970 el Sistema Educativo atendía a 738 mil estudiantes, y 20 años después la matrícula se incrementó en cerca de un millón, al atender a 1 716 mil alumnos. Aquí también se observa una diferencia en los ritmos de expansión entre las décadas.
¿Cómo era la educación en la decada de los 80?
Reformas principales en la década de los 80
La nueva ley de educación de 1980 fue un esfuerzo importante para reformar el sistema educativo. Dicha ley contempla la extensión de la educación básica de 6 a 9 años, el mejoramiento de la formación docente, la modernización e integración de los currículos.
¿Cuál es la primera reforma educativa en México?
La primera reforma educativa liberal y su implementación en el Establecimiento de Jurisprudencia. Distrito Federal, 1833-1834.
¿Cómo era la educación en la decada de los 60?
“Hasta los años 60 las universidades públicas eran muy pocas, aisladas y pequeñas y los programas que se ofrecían eran muy limitados, en mi caso por ejemplo, cuando me gradué de 11° solo tenía la posibilidad de ser cura, militar o ingresar a la universidad a estudiar medicina, ingeniería o derecho, no existía la …
¿Qué diferencia hay entre la educación de antes y la de ahora?
Depende de que tiempo de antes nos referimos, los maestros eran totalmente respetados, tenían el apoyo de la comunidad, hasta los padres de sus alumnos les tenían respeto, ahora la educación es más flexible, antes los obligaban a aprender las tablas, era un registro básico para poder hacer cálculos, teníamos que …
¿Cómo era la educación?
La educación se daba en un principio dentro del seno familiar. La escuela elemental fue una institución tardía. Su método de enseñanza se basaba en la repetición y la revisión. La escuela se organizaba en tres clases: la migar, la mishnath y la guemara; en todas ellas existía el ideal teocrático.
¿Cuál fue el primer sistema educativo?
En el telpochcalli o “Casa de los Jóvenes” se daba instrucción básica de niños y jóvenes, los cuales eran hijos de clase media o macehuales. El propósito de esta institución era formar hombres valientes y buenos soldados.
¿Cuáles son las principales etapas de la historia de la educación?
Línea de tiempo educación inclusiva.
- 2500 BCE. LA EDUCACIÓN PRIMITIVA.
- 600 BCE. Educación en Roma.
- 500 BCE. Educación Clásica.
- 300. Educación Medieval.
- 1400. Renacimiento.
- 1600. La ilustración.
- 1700.
- 1800.
¿Cuándo nace la educación básica?
Desde la reforma de 1965, la Enseñanza Básica corresponde al ciclo inicial de estudios escolares.
¿Qué dice el artículo 3 de la educación?
Artículo 3.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación, Estados y Municipios- impartirá educación inicial, preescolar, primaria y secundaria. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria son obligatorias.
¿Qué dice la Constitución de 1917 sobre la educación en su artículo 3o?
Artículo 3o.- Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.
¿Cómo surgió el artículo 3 constitucional?
Las discusiones de los hombres del Congreso Constituyente de 1916, fueron la génesis del artículo 3º de la Constitución de la República. En é1 se compendiaron los esfuerzos de una generación de revolucionarios, que veía en la educación el factor esencial para la transformación de la sociedad.
¿Que defendia la escuela socialista?
La meta del socialismo es construir una sociedad basada en la igualdad, la equidad económica, la iniciativa personal, la cooperación moral de un individuo, eliminando las compensaciones estratificadas por esfuerzo, promoviendo estructuras políticas y económicas de distribución como por ejemplo el seguro social.
¿Cuándo surge la educación socialista?
En 1940 la educación socialista era creada como reforma educativa estructural y, transcurridos seis años desde su aplicación, los clérigos produjeron presiones; las autoridades federales, campañas antirreligiosas y de defensa de los derechos de los trabajadores; y el resto de la sociedad, oposición o apoyo.
¿Cómo es la educación en el sistema capitalista?
En el capitalismo tradicional, como se sabe, la educación estaba directamente asociada a las posibilidades de movilidad social. Ascender en la jerarquía del sistema educativo significaba acceder a niveles más complejos del conocimiento y a posiciones más altas en la estructura ocupacional.
¿Cómo era la educación en México en 1940?
La situación educativa de México en 1940 era desalentadora. Las diversas iniciativas no habían logrado aminorar el analfabetismo ni eliminar las carencias, y el rezago educativo era muy alto. Además, crecía la necesidad de impulsar la formación de mano de obra calificada para estimular la industrialización del país.
¿Como era antes la preparación de los maestros?
Se impartían cursos de conocimientos escolares básicos (lengua nacional, aritmética, dibujo, pedagogía); acción social, actividades recreativas (educación física, música), labores y manualidades (carpintería, albañilería, plomería, herrería, zapatería, curtiduría, pequeñas industrias, agricultura, cerámica).
¿Quién trajo la educación a México?
Con la llegada de los españoles en 1520, se inicia la conquista y con ella la evangelización. En 1523, los Franciscanos y Dominicos se encargan de la educación y la imposición del catolicismo (Gómez, 1999).
¿Cómo era la educación en 1870?
Al inicio 1870, el 72% de las escuelas -sobre todo a nivel superior- tenía financiamiento público, el 65% del cual procedía de los municipios.
¿Cómo sabian en qué momento era hora de ir a la escuela en la antigüedad?
Los niños empezaban a ir a las escuelas de los templos cuando tenían cinco años. Pero el verdadero aprendizaje para ser escriba comenzaba cuando tenían nueve años. Primero estudiaban la escritura hierática, que era más sencillita. Cuando ya la dominaban, pasaban a aprender los jeroglíficos.
¿Cómo era la educación en 1800?
Para 1800 existía educación en la vida práctica dada por la familia, maestros agremiados (ayos) que contaban con una licencia de la corona para enseñar, educación en iglesias, clases impartidas por preceptores a particulares, escuelas de primeras letras, escuelas de amigas y escuelas de castellanos, dedicadas a …
¿Cómo era la educación en el año 1930?
Los propósitos que se establecieron en la educación, en este periodo, el cual abarca de, 1930 a 1938 fueron que la enseñanza en su aspecto cuantitativo estableció la enseñanza gratuita, laica, libre y obligatoria hasta los 15 años, crear internados comunales, comedores y becas; vincular las escuelas con centros de …
¿Qué instituciones educativas se crearon entre 1970 y 1976?
Durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez, de 1970 a 1976, se crearon instituciones como la UAM, la Profeco, el Conacyt, el Infonavit y Fonacot; esta es su historia.
¿Qué contempla la reforma educativa de 1973?
1973 se crea la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) con sus tres sedes (Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco). UNAM fundó las Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales (en Acatlán, Iztacala y Cuautitlán). SEP crea un registro nacional de alumnos.
¿Qué pasó el 4 de marzo de 1934?
El 4 de marzo de 1934 en España se fusionan las JONS y Falange Española. El 6 de marzo de 1934 en Reino Unido, el Partido Laborista vence por primera vez en las elecciones generales.
¿Que paso de 1934 a 1940?
Lázaro Cárdenas gobernó a México del 1o de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. El sexenio cardenista marcó en gran medida el desarrollo del México contemporáneo.
¿Cuál era el objetivo del movimiento de la Reforma?
La Reforma Protestante fue un ‘movimiento religioso’ que tuvo sus inicios en la Alemania del siglo XVI. Buscaba protestar en contra de las malas prácticas y los abusos que se venían presentando al interior de las iglesias católicas. Los principales reformadores fueron Martín Lutero y Juan Calvino.
¿Cuáles fueron las causas del movimiento de la Reforma?
Las causas que impulsaron el movimiento reformista fueron:
- – Crisis de conciencia.
- – La venta de indulgencias, es decir, bonos comprados con dinero o en especie destinados a sufragar los gastos de la Iglesia y con los que los creyentes pensaban que se librarían del purgatorio.
¿Cuál fue el detonante del movimiento de la Reforma?
Este movimiento generó una división en el seno del catolicismo, que dio origen a las distintas iglesias que no obedecían al liderazgo del Papa como representante supremo de la fe cristiana. La Reforma surgió como consecuencia del descontento que generaba el modo en que la Iglesia Católica administraba la religión.
¿Qué fue la reforma política?
Reforma política es un cambio de situación en un orden, régimen u objeto sin afectar a rasgos fundamentales que puedan ser transformados en otros distintos.