La política educativa del poder central
Ya reformado, el texto establecía que la educación impartida por el estado debía ser socialista, excluir toda doctrina religiosa y combatir el fanatismo mediante la inculcación de un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.
¿Qué institución educativa se creó en el gobierno de Lázaro Cárdenas?
Asimismo, en el ámbito social y académico, fundó el Instituto Politécnico Nacional (IPN), El Colegio de México (Colmex) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre otros.
¿Cómo era la educación en la sociedad socialista?
La educación que imparta el Estado será socialista, y además de excluir toda doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.
¿Cómo era la forma de enseñar antes?
En nuestros tiempos, la enseñanza se basaba mucho en la teoría y poco en la práctica. Para estudiar, el alumno repetía mentalmente la lección y la memorizaba, y con eso ya valía. En definitiva, «captaban» datos, pero sin llegar a comprenderlos o interiorizarlos. Los exámenes finales eran el único método de evaluación.
¿Cómo era la educación en México en 1940?
La situación educativa de México en 1940 era desalentadora. Las diversas iniciativas no habían logrado aminorar el analfabetismo ni eliminar las carencias, y el rezago educativo era muy alto. Además, crecía la necesidad de impulsar la formación de mano de obra calificada para estimular la industrialización del país.
¿Que se puso la educación socialista en México?
La educación socialista se concibió como el instrumento fundamental que permitiría a los campesinos e indígenas de México conocer sus derechos, recuperar sus tierras y organizarse para alcanzar el mejoramiento definitivo de sus condiciones de vida.
¿Cuál fue la primera escuela que se fundó en México?
En el telpochcalli o “Casa de los Jóvenes” se daba instrucción básica de niños y jóvenes, los cuales eran hijos de clase media o macehuales. El propósito de esta institución era formar hombres valientes y buenos soldados. De igual forma esta institución adoraba a la divinidad de Tezcatlipoca.
¿Qué presidente elimino la educación socialista?
48 En este contex- to, cabe mencionar que si bien toda norma constitucional estuvo sujeta a cambios durante este tiempo y no permaneció inmuta- ble, es verdad que fue durante el periodo presidencial de lázaro Cárdenas donde llegó a su fin este proceso.
¿Cuáles son las características de la educación socialista y su impacto social durante el cardenismo?
Con el Cardenismo la educación socialista se enarboló como bandera y se trató de verla como una nueva enseñanza distinta a la que se estaba llevando a cabo y sin resultados positivos, se trató de aplicar como una innovación importante que marcaba los principios contemplados en la Constitución del 17, por lo que a la …
¿Quién fue el principal pedagogo de la educación socialista?
Los máximos representantes de la educación socialista fueron Marx y Engels. Su teoría parte de la crítica a la educación capitalista (unilateral). Ambos plantean la educación polivalente, omnilateral (desarrollo en igualdad de condiciones) y de tipo autoritario para evitar las ideas burguesas y la educación mixta.
¿Cómo era la educación?
La educación se daba en un principio dentro del seno familiar. La escuela elemental fue una institución tardía. Su método de enseñanza se basaba en la repetición y la revisión. La escuela se organizaba en tres clases: la migar, la mishnath y la guemara; en todas ellas existía el ideal teocrático.
¿Quién fue el creador de la educación?
Resulta que la escuela se inventó desde las primeras civilizaciones, donde los adultos enseñaban a los más jóvenes a desempeñarse en actividades que fomentaran el desarrollo de la comunidad. Pero fue en la antigua Grecia donde surgió la palabra “scholé”, que evolucionó a “escuela”.
¿Cuál es la diferencia entre la educación antigua y la actual?
El método de enseñanza en la escuela tradicional es totalmente expositivo y mecánico, sin cambios en las clases, mientras que en la escuela nueva se pretende ir un poco más allá educando para la sociedad e incorporando temas trasversales para educar al alumnado en todos los ámbitos a los que se enfrentará cuando sea …
¿Cuál es el proyecto cardenista?
El cardenismo se caracterizó por ser un gobierno nacionalista y de izquierdas. Creía en un Estado fuerte, capaz de profundizar las reivindicaciones populares que habían motivado la lucha armada durante la época revolucionaria. La economía, en ese sentido, constituía una de sus principales preocupaciones.
¿Cómo era la educación en el año 1950?
La educación en los años 50 se puede decir que era una educación para “ricos”, solo los que provenían de una familia adinerada podían permitirse el lujo de asistir a la escuela, y por ello, pagarse unos estudios superiores.
¿Cómo era la educación en México en 1950?
En 1950 la primaria ocupaba más del 90% de la matrícula total y en 1980 alrededor del 70%. Durante esas tres décadas el sistema educativo mexicano creció en forma ininterrumpida.
¿Que defendia la escuela socialista?
La meta del socialismo es construir una sociedad basada en la igualdad, la equidad económica, la iniciativa personal, la cooperación moral de un individuo, eliminando las compensaciones estratificadas por esfuerzo, promoviendo estructuras políticas y económicas de distribución como por ejemplo el seguro social.
¿Qué es la denominación educación socialista durante el cardenismo 1934 1940?
En 1940 la educación socialista era creada como reforma educativa estructural y, transcurridos seis años desde su aplicación, los clérigos produjeron presiones; las autoridades federales, campañas antirreligiosas y de defensa de los derechos de los trabajadores; y el resto de la sociedad, oposición o apoyo.
¿Cómo era la educación en México en el año 1930?
Los propósitos que se establecieron en la educación, en este periodo, el cual abarca de, 1930 a 1938 fueron que la enseñanza en su aspecto cuantitativo estableció la enseñanza gratuita, laica, libre y obligatoria hasta los 15 años, crear internados comunales, comedores y becas; vincular las escuelas con centros de …
¿Quién dijo que la educación es laica y gratuita?
Propuesta de Venustiano Carranza, Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos.
¿Quién trajo la educación a México?
Con la llegada de los españoles en 1520, se inicia la conquista y con ella la evangelización. En 1523, los Franciscanos y Dominicos se encargan de la educación y la imposición del catolicismo (Gómez, 1999).
¿Como era antes la preparación de los maestros?
Se impartían cursos de conocimientos escolares básicos (lengua nacional, aritmética, dibujo, pedagogía); acción social, actividades recreativas (educación física, música), labores y manualidades (carpintería, albañilería, plomería, herrería, zapatería, curtiduría, pequeñas industrias, agricultura, cerámica).
¿Qué es la educación social?
La educación social es una disciplina pedagógica cuyos principales objetivos son: Ayudar a la integración social de los diferentes grupos sociales. Fomentar la promoción cultural y social ampliando nuevas perspectivas educativas, de ocio y de participación social.
¿Qué es la educación tradicional y sus características?
La educación tradicional, también llamada modelo educativo tradicional o enseñanza tradicional, es un modelo de formación que se caracteriza por tener como principal proveedor de información y conocimiento al profesor, quien es el eje de la formación y poseedor de la verdad y el saber, en el cual no hay espacio para la …
¿Cómo surge la pedagogía socialista?
LA PEDAGOGIA SOCIALISTA
Surge como un inconformismo con la explotación capitalista que realizaban a las masas populares, el principal objetivo era preparar al proletariado a tener una nueva visión en la que se pudieran desarrollar tanto físico, mental y espiritualmente.
¿Cómo surge la nueva escuela?
La Escuela Nueva responde a la necesidad de unos educadores de cambiar la educación en consecuencia de los problemas sociales. La necesidad de transformación progresista fue a cargo de críticos de la educación tradicional y surgió a finales del siglo XIX.
¿Cuándo surge el pensamiento pedagogico socialista?
El socialismo surge como un sistema político, económico y social en contra del capitalismo, a principios del siglo XIX, donde la sociedad toma el control.
¿Cómo fueron las primeras escuelas?
Las clases se daban al aire libre y los niños empezaban a escribir en la arena para luego hacerlo sobre hojas de plátano. En las clases de aritmética aprendían a sumar, restar, multiplicar y dividir. El maestro se ocupaba de cada alumno como si se tratara de su propio hijo.
¿Cómo era la educación en el gobierno de Benito Juárez?
Juárez y la educación
En ella se estableció: La instrucción primaria como obligatoria y gratuita. La creación de la instrucción secundaria para el sexo femenino. El establecimiento de diversas instituciones de educación superior.
¿Quién impartió la educación en la época colonial?
Fue la iglesia católica la responsable de la educación de los naturales, los frailes, los franciscanos, dominicos y agustinos, dirigían las parroquias de los indios, llamadas doctrinas, y se encargaban de la evangelización y de la enseñanza.
¿Cuál fue la primera escuela en el mundo?
La Universidad de Al Qarawiyyin (también conocida como Al-Karaouine o Al-Quaraouiyine) fue fundada en 859 y es considerada por la Unesco y el Libro Guinness de los Records como la más antigua del mundo que sigue en funcionamiento.
¿Quién fue el creador de la primera escuela?
Los inventores de las escuelas o colegios los inventaron los sumerios hace más de 5000 años. Lamentablemente, los historiadores no han podido demostrar la fecha exacta de la creación del primer colegio de la historia. Pero si se tiene una idea aproximada y dónde fue: en Mesopotamia.
¿Cuándo se fundó la primera escuela?
El primer Colegio en el mundo, el Colegio Peterhouse fue fundado por Hugh Balsham Obispo de Ely en el año de 1284 en la ciudad de Cambridge, Inglaterra. Se encuentra ubicado a unos 80 kilómetros de Londres. Entre otros de los colegios más antiguos se destaca el King’s Hall, fundado en 1317.
¿Cómo se enseñaba antes y cómo se enseña ahora?
Depende de que tiempo de antes nos referimos, los maestros eran totalmente respetados, tenían el apoyo de la comunidad, hasta los padres de sus alumnos les tenían respeto, ahora la educación es más flexible, antes los obligaban a aprender las tablas, era un registro básico para poder hacer cálculos, teníamos que …
¿Cómo era la educación en el México antiguo?
Las escuelas existían en todos los barrios (calpullis). En ellas se daba la formación moral e intelectual y se enseñaba el trabajo productivo (las técnicas agrícolas, la construcción de canales u obras hidráulicas, la arquitectura y la preparación militar). Además se aprendía danza, canto y música, entre otras artes.
¿Cómo era la educación en el año 1960?
Para la educación escolar en los años 50 y 60, los pequeños en edad preescolar podían asistir con una especie de educadora a recibir clases propias de buenas conductas, buenos modales y, por supuesto, estas personas organizaban también juegos y actividades recreativas por medio de las cuales se aprendía inicialmente …
¿Cómo era lo social en el cardenismo?
En el Cardenismo se impulsó la producción de los pequeños y medianos agricultores, ejidatarios y productores privados, con la intención de mejorar sus condiciones de empleo e ingreso y satisfacer sus propias necesidades alimenticias, abastecer el mercado interno y, en lo posible, las demandas de exportación.
¿Cuáles son las principales características sociales del cardenismo?
Características del cardenismo
Se llevó adelante un conjunto importante de reformas en el sector agropecuario (reforma agraria), responsable del mayor reparto de tierras de la historia de México, entregando a los campesinos la propiedad de las tierras que cultivaban y atacando abiertamente el latifundio.
¿Cuál era la situación de la educación en México en 1970?
Durante 1970 el Sistema Educativo atendía a 738 mil estudiantes, y 20 años después la matrícula se incrementó en cerca de un millón, al atender a 1 716 mil alumnos. Aquí también se observa una diferencia en los ritmos de expansión entre las décadas.
¿Quién paga la educación hoy en día?
La mayor parte del dinero para la educación pública proviene de dos fuentes importantes: los impuestos estatales sobre la renta y los impuestos a la propiedad, en ese orden. Estos impuestos impulsan el sistema educativo, pero también impulsan muchas otras funciones del gobierno.
¿Cómo fue la reforma educativa durante 1970 a 1976?
La reforma educativa de 1970-76 es el intento de reformular los procesos de subjetivación posteriores a la crisis del 68 y de insertar los controles de la vida en los dispositivos estatales de seguridad. Palabras clave: reforma educativa; gubernamentalidad; México.
¿Cuándo se creó el sistema educativo mexicano?
Se puede señalar a 1805 como punto de partida, porque fue ese el año cuando se abrió la primera escuela pública para niños en el territorio contemplado, auspiciada, financiada y supervisada por el municipio que pertenecía entonces a la provincia de la Nueva Vizcaya,1 y 1922 como punto de cierre, porque fue cuando se …
¿Qué es el plan de los 11 años?
En 1959 anuncia la puesta en marcha del plan nacional para la expansión y el mejoramiento de la educación primaria, mejor conocido como Plan de Once Años, el cual contempla la creación de cuatro escuelas normales regionales, la apertura gradual de plazas magisteriales, la construcción de nuevos espacios educativos y el …
¿Cómo era la educación en México en el año 1980?
Reformas principales en la década de los 80
El currículum de los 9 años de educación básica se organizaría, de acuerdo a la Ley de 1980, en 3 ciclos de 4, 3 y 2 años. El primer ciclo (instrumental) consistiría en unidades altamente inter-relacionadas, enfatizando el lenguaje y matemática, y a cargo de la misma maestra.
¿Cómo eran las escuelas socialistas?
La escuela socialista practicaría la igualdad (a través de la educación mixta), a fin de que niños y niñas fueran vistos como iguales, independientemente de sus diferencias sexuales, raciales, económicas, religiosas, etcétera; sería integral, es decir, tendería a la formación equilibrada de los alumnos en todos los …
¿Qué es el socialismo con sus propias palabras?
Respuesta: socialismo: El socialismo es una doctrina sociopolítica y económica basada en la propiedad y la administración colectiva de los medios de producción con el fin de alcanzar una distribución más equitativa de la riqueza.
¿Quién fue el fundador del socialismo?
La distinción del socialismo científico se inició en el siglo XIX por obra de Karl Marx y Friedrich Engels, el cual fue llamado socialismo vivo marxista.
¿Quién creó las escuelas mixtas?
Con él concuerda Marcel de Grandpré, autor clásico en el tema, aunque cita un testimonio más antiguo: «[Estados Unidos] Puede considerarse la iniciadora de la enseñanza mixta con la fundación en 1834, por John Jay Shipherd en el Estado de Ohio, de una institución mixta con marcado carácter humanista.
¿Quién creó la educación socialista?
Introducción. Cárdenas se propuso disminuir los desequilibrios y las distancias existentes entre los diversos sectores sociales a través de nuevas y mejores instituciones. Entre las que funcionaron durante el cardenismo destaca la educación socialista.
¿Quién creó la Secretaria de Educación Pública?
José Vasconcelos
El 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), medida que fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados.