Antes de la fundación de los dos colegios, los caciques se educaban en los conventos o con el doctrinero, pero cuando se constató hacia 1610 que los indios seguían con sus tradiciones religiosas en su gran mayoría, el virrey Esquilache decidió retomar un proyecto que había sido de Francisco de Toledo, más de cuarenta …
¿Cómo fue la educación de los caciques por qué fue importante?
La razón principal era que consideraban estos colegios como un reconocimiento de su nobleza: así como los hijos de nobles españoles tenían los colegios de San Martín, de San Pablo o de San Bernardo, los hijos de caciques tendrían los suyos.
¿Cuál fue el temor de educar a los caciques?
15En cuanto a la opinión que tenían los españoles sobre la educación de los caciques, variaba entre dos polos opuestos, que remitían a dos posturas frente al indio: el cacique bien educado sería el mejor evangelizador de sus indios, o al contrario, el cacique educado sería una amenaza para el orden colonial.
¿Quién mejoro las escuelas para los hijos de los caciques?
Francisco de Toledo, consciente de la necesidad de extirpar las «persistentes idolatrías» y de la influencia de los caciques sobre los indios del común, decidió poner en marcha la fundación de colegios reales donde fuesen educados «en cristiandad y policía».
¿Cómo se llamaban los colegios menores y Cacique?
COLEGIOS PARA CURACAS
Para los curacas o caciques se crearon dos colegios: el del Cercado o del Principe en la ciudad de Lima y en el Cuzco, el colegio de San Francisco de Borja.
¿Cuál era la función de los caciques?
Función principal: Hacer traer leña, regir los pueblos, capitanes en las guerras. Categoría general: Señores y principales. Los caciques o caracha capacha eran los gobernantes que el cazonci ponía en cada uno de los pueblos del reino y, como tales, ocupaban uno de los niveles más altos de la pirámide social.
¿Por qué los españoles tenían educar a los caciques?
La educación de los hijos e hijas de caciques pasaba pues por la servidumbre en su niñez. Tal vez por ello los caciques reclamaron y apoyaron en un primer tiempo la fundación de colegios que les fuesen reservados.
¿Cuál fue el proposito de educar ala poblacion indigena?
¿Cuál fue el propósito de educar a la población indígena? ¿Qué opinamos sobre ello? El propósito era civilizar a los indígenas, occidentalizarlos y darles una transformación cultural.
¿Cómo fue la educación en las mujeres?
Ahora bien, esto no significaba que se dejara de lado la cultura general, pues recibían lecciones de lectura, escritura, aritmética y, en muchos casos, también se impartía un latín básico, especialmente para que siguieran el rito de la iglesia. Asimismo, recibían clases canto e instrumentos musicales.
¿Cómo se enseñaba y quiénes eran los maestros?
Los maestros en los colegios eran sacerdotes o novicios de las distintas órdenes religiosas. En la Universidad, los maestros eran laicos formados en las mismas aulas, contándose, también, la presencia de sacerdotes. La figura del maestro era, además de la del instructor, la de guía espiritual y de comportamiento.
¿Quién podia ser cacique?
Pasó entonces a ser un concepto aplicado por los españoles a ciertas personalidades de las culturas originarias de América, empleándose con frecuencia de forma equívoca para los hombres que ostentaban mayor poder económico (animales, áreas de cultivo, etc.) y más esposas.
¿Quién era el cacique de los indigenas?
Los caciques fueron los representantes de los indígenas frente a la autoridad española. Nombrados por la administración hispana tuvieron influencia política, económica o ritual al interior de sus comunidades.
¿Cómo era la educación de la época colonial?
Las escuelas no contaban con un edificio propio sino que funcionaban en la oficina de alguna iglesia, en una casa particular, en algún rincón de un organismo público, y duraba el tiempo en que uno aprendiera esas tres habilidades básicas.
¿Cómo era la educación en la época colonial?
La educación era privada y religiosa. El Estado español solo se embarcó en la tarea de organizar y financiar la educación superior en sus colonias en contadas ocasiones. Ejemplos de ello son las universidades de Lima y México al principio del periodo colonial.
¿Cómo era la educación antes de la llegada de los españoles?
Existía la diferencia de clases, una era para los hijos de la nobleza y el otro para la clase media. Se les enseñaba a los nobles erala liturgia, la astrología, la escritura, el cálculo y la genealogía. A la clase media, el mayor porcentaje de enseñanza fue destinado a la educación de la práctica militar.
¿Cómo era la educación?
La educación se daba en un principio dentro del seno familiar. La escuela elemental fue una institución tardía. Su método de enseñanza se basaba en la repetición y la revisión. La escuela se organizaba en tres clases: la migar, la mishnath y la guemara; en todas ellas existía el ideal teocrático.
¿Quién fue el creador de la educación?
Resulta que la escuela se inventó desde las primeras civilizaciones, donde los adultos enseñaban a los más jóvenes a desempeñarse en actividades que fomentaran el desarrollo de la comunidad. Pero fue en la antigua Grecia donde surgió la palabra “scholé”, que evolucionó a “escuela”.
¿Cómo fueron las primeras escuelas?
Las clases se daban al aire libre y los niños empezaban a escribir en la arena para luego hacerlo sobre hojas de plátano. En las clases de aritmética aprendían a sumar, restar, multiplicar y dividir. El maestro se ocupaba de cada alumno como si se tratara de su propio hijo.
¿Cómo vivían los caciques?
El tipo de liderazgo del cacique variaba de acuerdo a cada comunidad. Algunos ostentaban un gran poder sobre el resto de los habitantes, mientras que la autoridad de otros estaba supeditada a una asamblea. Incluso en la actualidad existen los caciques en comunidades indígenas de distintas partes del mundo.
¿Cuántas mujeres puede tener un cacique?
Según Bengoa, un cacique con diez mujeres podía llegar a tener más de cincuenta hijos y una gran cantidad de posibilidades de alianzas políticas. “De ahí que el rechazo a la religión católica siempre se produjera a partir de la prohibición que ésta hacía de la poligamia”, razona.
¿Qué comían los caciques?
Nobles y caciques se dedicaban a estas activi¬dades y traficaban con productos como el maíz, el fríjol, la calabaza, el ají, la chía (semilla con la que se hacían refrescos) y, sobre todo, con el cacao y la vainilla.
¿Que era un cacique en la epoca colonial?
A los curacas andinos, los españoles les llamaron caciques, palabra importada del Caribe, y los reconocieron como mediadores entre los indios y los colonos.
¿Que le enseñaron los españoles a los indios?
Las Instrucciones Reales en la primera época se involucraron en la enseñanza del español y ordenaron que todos los indios se agruparan en pequeños pueblos para poder ser adoctrinados y además que construyeran una iglesia y que se designara a un capellán que les enseñara a leer y a escribir a los niños y esto era …
¿Cómo era el trato que recibían los indígenas de parte de los españoles?
“Los indios maltratados” Los españoles maltrataban a los indios, los golpeaban con garrotes y algunos eran asesinados con espadas. En las minas había muchos indios obligados a trabajar. Los indios no descansaban, tenían que trabajar para los españoles.
¿Por qué los indígenas no tienen acceso a la educación?
La falta de respeto y la escasez de recursos crean una diferencia abismal en la educación. Con suma frecuencia, los sistemas de enseñanza no respetan las diversas culturas de los pueblos indígenas. Son muy pocos los maes tros que hablan sus idiomas y sus escuelas suelen carecer de materiales básicos.
¿Cómo era la vida de los indígenas antes de la llegada de los españoles?
Antes de la llegada de los españoles al Nuevo mundo, los mixtecas, triquis y zapotecas vivían separados del resto de México. Eran sociedades autoritarias en las cuales la mayoría de la población consistía de campesinos que pagaba tributo y debía obligaciones de trabajo a la minoría gobernante.
¿Cómo era la educación en los pueblos aborígenes elitista o igual para todos?
La forma principal de enseñanza era dando el ejemplo; abuelos y padres hacían cosas que niños y jóvenes debían ir imitando. También se usaba cómo método el mandato, recibir una misión otorgaba a la persona la responsabilidad de cumplir según lo que antes hubiese observado y comprendido.
¿Por qué la mujer no tenía derecho a la educación?
estereotipos de género dañinos y estereotipos erróneos de género. matrimonio infantil y embarazo precoz y no deseado. violencia de género contra mujeres y niñas. falta de entornos de aprendizaje inclusivos y de calidad e infraestructura educativa inadecuada e insegura, incluido el saneamiento.
¿Por qué las mujeres no tenían acceso a la educación?
La discriminación de género debilita de muchas formas las perspectivas de las mujeres de recibir una educación. Los matrimonios a edad temprana y el trabajo doméstico llevan a muchas niñas y jóvenes a abandonar la escuela. El acoso sexual en los espacios públicos puede confinarlas a sus hogares.
¿Dónde estudiaban las mujeres?
Los primeros acercamientos de las mujeres a la enseñanza formal se produjeron en las escuelas parroquiales durante la Colonia. Las religiosas las instruían en la fe cristiana, el servicio a la familia y el hogar.
¿Cómo se enseñaba antes y cómo se enseña ahora?
Depende de que tiempo de antes nos referimos, los maestros eran totalmente respetados, tenían el apoyo de la comunidad, hasta los padres de sus alumnos les tenían respeto, ahora la educación es más flexible, antes los obligaban a aprender las tablas, era un registro básico para poder hacer cálculos, teníamos que …
¿Cómo eran los maestros en la antigüedad?
Los maestros eran los sofistas, que significa hombre sabio y enseñaban disciplinas muy diversas utilizando el arte de la retórica y la oratoria, buscando mediante la palabra el fin de persuadir y no tenían en cuenta la verdad.
¿Cómo era visto el docente antes?
A principios de siglo, el maestro era por lo general una figura que ejercía una notable autoridad, con normas estrictas que alcanzaban incluso al ámbito familiar. Hoy en día los docentes tienen un rol mucho más amable. El respeto sigue siendo fundamental en el aula, pero atrás quedaron las clases magistrales.
¿Cómo se llaman los 5 caciques?
Al momento de la llegada de los españoles, la isla estaba dividida en cinco grandes cacicazgos: Marién, Maguana, Higüey, Xaragua y Maguá.
¿Cuáles fueron los abusos de los españoles hacia los indígenas?
Masacres, asesinatos, amputaciones de manos y pies, heridas curadas con aceite hirviendo, violaciones…
¿Cuáles son las características de los caciques?
Características del cacique
Entre las características que diferencian al cacique de otras integrantes de una tribu, encontramos lo siguiente: Era la máxima autoridad en la tribu. Tomaba las decisiones importantes en los procesos de guerra. Era responsable de ejecutar las ceremonias religiosas.
¿Cuál es el origen de los caciques?
Posible etimología de la palabra cacique
Esta palabra, a su vez, procede de ussequa que significa casa. Aunque es voz de origen arauaco, la palabra indígena cacique fue escuchada por primera vez en las Antillas Mayores por los españoles, quienes la aprendieron e incorporaron como léxico de la nueva realidad.
¿Cuál es el concepto de la palabra caciques?
‘Autoridad máxima en una comunidad de indios’ y ‘persona que ejerce un poder abusivo o excesiva influencia en una comunidad rural’.
¿Por qué fue importante la educación de los caciques para la organizacion?
La educación de los caciques fue importante para la organización colonial, porque a través de ellos, se podía evangelizar a las personas que estaban a su cargo.
¿Cuál fue el temor de los españoles en educar a los caciques?
Esto causó temor entre no pocos españoles, quienes creían que esos « indios ladinos » podían poner el conocimiento del derecho y del cristianismo al servicio de los « herejes ». Jerónimo López escribía al emperador en 1541 que « dar instrucción a los caciques equivalía a dar armas al demonio contra los cristianos ».
¿Qué métodos de enseñanza utilizan en la educación indígena durante la colonia?
El procedimiento de enseñanza más prominente fue el de moldeamiento. Los docentes en la época prehispánica esperaban que los alumnos aprendieran por medio de la repetición y la práctica. Las clases dadas de manera oral incluían leyendas, cantos, poemas y refranes.
¿Qué materias se enseñaban en los colegios de la época colonial?
Durante la época colonial no hubo un intento serio de educar a las mujeres. El programa de estudios, en el primer colegio quiteño, consistía en la enseñanza de aritmética, castellano, oficios como carpintería, sastrería, mecánica, y artes como pintura, dibujo o música.
¿Cómo es la educación de los indígenas?
Los pueblos indígenas tienen derecho a establecer y controlar sus sistemas e instituciones docentes que impartan educación en sus propios idiomas, en consonancia con sus métodos culturales de enseñanza y aprendizaje.
¿Quién impartió la educación en la época colonial?
Fue la iglesia católica la responsable de la educación de los naturales, los frailes, los franciscanos, dominicos y agustinos, dirigían las parroquias de los indios, llamadas doctrinas, y se encargaban de la evangelización y de la enseñanza.
¿Quién fue el responsable de impartir educación y evangelización?
Hacia 1522 Pedro de Gante, Juan de Aora, y Juan de Tecto llegarían a establecerse en Texcoco. De estos tres sobresalió Gante en la empresa evangelizadora y educativa, principalmente en el centro del territorio novohispano.
¿Cómo se educaba a los niños y niñas en Esparta?
Cuando nacía un niño, la ciudad-Estado de Esparta le otorgaba un terreno (griego: κλήρος, kliros), así se convertía en un ciudadano completo de Esparta. El padre tenía el derecho de criarlo y enseñarle lo básico hasta la edad de 7 años. El chico era entonces educado comunalmente, bajo la supervisión del Estado.
¿Cómo era la educación en la antigua India?
En la antigua India, la educación se basaba en el sistema de educación Gurukula a. Quien quería estudiar se dirigía a la casa de un maestro (gurú) para pedirle que lo admitiera como discípulo. Si el gurú lo aceptaba, el aspirante se quedaba en la casa y ayudaba en todas las tareas domésticas.
¿Cómo era la cultura y la educación de los pueblos prehistóricos?
La Educación en los pueblos primitivos era circunscrita: no se preocupaba del desarrollo y de la formación del hombre; no se interesaba por el bienestar del individuo, su único fin era darle al hombre las destrezas indispensables para la vida, adiestrándolo en el trabajo y en el culto.
¿Cuáles son los cambios en la educación?
El cambio educativo debe ser autorrenovación en la organización, institucionalización de las estrategias de mejora continua, instauración de un clima de colaboración y creación de mecanismos de resolución de conflictos, además de cambio en la toma informada de decisiones para la gestión de la organización.
¿Qué reformas sufrió el colegio de caciques a partir de la expulsión de los jesuitas?
En el mes de junio de 1771, una junta de gobierno en presencia del Virrey y del arzobispo atribuyó al colegio de caciques de Lima una nueva casa y nuevas constituciones y lo agregó, ya no a la clase de primeras letras de niños pobres, sino a la Casa de Estudios donde antes los jesuitas daban clases gratuitas de …
¿Por qué en la educación de las mujeres también hubo marcadas diferencias?
En la educación de las mujeres hubo marcadas diferencias por su estatus social o económico, asimismo, había una distinción entre lo que podía o no podían estudiar las mujeres de cada casta.
¿Por qué fue difícil aplicar las reformas educativas en el Perú luego de la independencia?
Sin embargo, la reforma de la educación fracasó, entre otras razones: por la oposición del gremio magisterial y la política de enfrentamiento y represión del gobierno, el burocratismo y verticalismo imperante.