Algunos autores como Ángeles G. O, (1992), consideran que el primer antecedente internacional de extensión universitaria se encuentra en los Land Grant Colleges instaurados en los Estados Unidos de América, en 1862. Estos surgen, con el objetivo de extender la educación superior a la mayoría de la población.
¿Cuándo surge la extensión universitaria en Argentina?
En Argentina la extensión universitaria aparece por primera vez en el año 1905, al ser incorporada al estatuto de la Universidad Nacional de La Plata.
¿Cómo se dio el surgimiento de las universidades?
Las universidades nacieron como expresión del renacimiento intelectual iniciado en el siglo XI en torno a la filosofía y teología. Se formaron de las escuelas principalmente de las escuelas catedralicias llamadas a dar una enseñanza superior.
¿Qué es la extensión universitaria?
La extensión universitaria es una de las tres funciones sustantivas de la Universidad (junto a la investigación y la docencia) y tiene como objetivo promover el desarrollo cultural, y la transferencia del conocimiento y la cultura entre los distintos sectores sociales de la comunidad.
¿Cuál es la importancia de la extensión universitaria?
La extensión universitaria nos permite la vinculación de docentes, profesionales y alumnos dejando de lado las divisiones jerárquicas, trabajando en forma conjunta con un mismo objetivo, aprendiendo cada día más el uno del otro.
¿Cómo y por qué razones se produce la reforma universitaria de 1918?
Las reivindicaciones reformistas bregaban por la renovación de las estructuras y objetivos de las universidades, la implementación de nuevas metodologías de estudio y enseñanza, el razonamiento científico frente al dogmatismo, la libre expresión del pensamiento, el compromiso con la realidad social y la participación …
¿Qué causas motivaron a los estudiantes a emprender el movimiento de Córdoba de 1918?
La esencia del movimiento de Córdoba fue una reacción violenta contra una institución que simbolizaba la represión y el autoritarismo, el retraso y el oscurantismo, la decadencia: precisamente las antípodas de una casa superior de cultura.
¿Qué movimientos dan lugar al surgimiento de la universidad?
La aparición y desarrollo de las universidades fueron antecedidos por el movimiento de renovación cultural de la época de Carlomagno, llamado Renacimiento Carolingio, en el que apareció la primera organización de escuelas y los primeros planes de estudio.
¿Cuál es la finalidad de la universidad?
La universidad tiene los siguientes fines: 6.1 Preservar, acrecentar y transmitir de modo permanente la herencia científica, tecnológica, cultural y artística de la humanidad. 6.2 Formar profesionales de alta calidad de manera integral y con pleno sentido de responsabilidad social de acuerdo a las necesidades del país.
¿Dónde se originan las universidades?
Orígenes. Las universidades en América nacen debido a la lejanía de los centros españoles encargados de la formación superior. América necesitaba personal civil y eclesiástico para ocupar cargos de responsabilidad.
¿Que se logra con la extensión universitaria?
La Extensión Universitaria es una de las vías para desarrollar el proceso de comunicación cultural en un sentido amplio, facilita el vínculo Universidad-Sociedad a través de sus diferentes formas de manifestación, presta servicios a la comunidad universitaria y a la población en general para dar respuesta a las …
¿Qué dimensiones se reconocen en la extensión universitaria?
➢ Dimensión Social, Cultural y Productiva: Remite al rol que adquiere la extensión universitaria como acción que promueve una 18 Page 20 mejor calidad de vida, una mayor inclusión y cohesión social, un desarrollo humano y sustentable.
¿Cuáles son las actividades de extensión universitaria?
Se entiende por Actividades de Extensión a las acciones de difusión, culturales, de capacitación o de intervención comunitaria que surgen a partir de una demanda espontánea del medio, o como inquietud de un equipo o un profesional extensionista de la Facultad.
¿Qué desafíos académicos incorpora la extensión universitaria y cuáles son sus beneficios?
Democratización del saber y del conocimiento. Búsqueda de la apropiación social del conocimiento y generación de nuevos conocimientos socialmente acordados. Formación de ciudadanos críticos y comprometidos socialmente. Aportes hacia una sociedad más inclusiva, democrática, justa y solidaria.
¿Cuáles son los 3 pilares de la Universidad?
Dentro de la concepción moderna de universidad, tres son los pilares que la construyen: la docencia, la investigación y la extensión (Buchbinder, 2012).
¿Qué es la extensión universitaria PDF?
Extensión universitaria, es la interacción entre la Universidad y los demás componentes del cuerpo social, a través de la cual ésta asume y cumple su compromiso de participación, en el proceso social de Page 5 creación de la cultura y de liberación y transformación radical de la comunidad nacional.
¿Qué reclamaban los estudiantes en la Reforma Universitaria?
Con apoyo de algunos intelectuales y profesores, los estudiantes reclamaron la democratización del gobierno universitario, la gratuidad, la promoción de la ciencia, la libertad de pensamiento y la autonomía.
¿Por qué surgió el movimiento estudiantil?
El movimiento estudiantil tuvo su origen aparente el 22 de julio por un pleito entre estudiantes de escuelas vecinas, las Vocacionales 2 y 5 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y la Preparatoria Isaac Ochoterena, incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
¿Qué cambios provoco la Reforma Universitaria de 1918?
Introdujo valores como la libertad y periodicidad de las cátedras, concurso para profesores, autarquía, cogobierno, entre otros. Más adelante se agregó la gratuidad.
¿Cómo surgió el movimiento de la Reforma Universitaria de Córdoba?
En 1918 los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba iniciaron una huelga universitaria en reclamo de profundas reformas universitarias, que se convirtió rápidamente en un amplio movimiento en todo el país y en América Latina, con cierto impacto también en España y Estados Unidos.
¿Qué quiere decir la Reforma Universitaria?
“la reforma universitaria no es una cristalización permanente, no es una ley o un decreto, no es un orden estático. Es una función dinámica, un proceso continuo de adaptaciones y reajustes, que debe seguir muy de cerca el incesante flujo del progreso humano.
¿Cuáles son los 11 puntos de la Reforma Universitaria?
Los principios fundamentales de la Reforma Universitaria son:
- Autonomía universitaria.
- Cogobierno.
- Extensión universitaria.
- Acceso por concursos y periodicidad de las cátedras.
- Libertad de cátedra, cátedra paralela y cátedra libre.
- Gratuidad y acceso masivo.
- Vinculación de docencia e investigación.
¿Cuándo y dónde surgieron las primeras universidades en el mundo?
Las primeras universidades nacen en la Europa del siglo XIII, cuando ya decli- naba la Edad Media y los humanistas medievales preparaban el camino al espíritu de un nuevo período histórico: el renacimiento.
¿Cómo surgen las universidades en América Latina?
La Universidad que se origina en América Latina tiene una fuerte influencia del modelo napoleónico, en el cual el rasgo fundamental era la centralización de la misma al Estado, y la formación de profesionales por encima del desarrollo de la investigación, de allí su organización por Facultades o áreas profesionales ( …
¿Cuándo se empieza la universidad?
Generalmente, los estudios universitarios tienen lugar durante los meses de septiembre y octubre, dependiendo de la universidad y el tipo de estudio escogido. Un grado en nuestro país tiene una duración media de 4 años, cada uno de ellos dividido en dos cuatrimestres.
¿Quién creó la Ley Universitaria 30220?
La Ley Universitaria de 2014 (Ley N° 30220) es la segunda actualización del sistema de educación universitaria del Perú. Dicha norma fue dictada el 9 de julio de 2014 y propulsada por el congresista Daniel Mora Zevallos.
¿Cuál es la nueva reforma universitaria?
La Reforma Universitaria busca que todos los actores involucrados en la educación superior universitaria se organicen, relacionen y operen de manera sistémica, dando pase a la generación de un sistema universitario de calidad.
¿Cuándo se creó la Ley 30220?
En el 2014 se aprobó la Ley N° 30220 que establece parámetros para mejorar la educación superior universitaria.
¿Quién fue el creador de la universidad?
Aunque de forma clásica pensamos que la universidad de Bolonia es la primera, en realidad la madraza de Qarawiyyin, creada por Fatima Al-Fihri, apareció dos siglos antes. La universidad representa el grado más alto de conocimiento que tenemos en el mundo.
¿Que sucedería si no hubiese universidades en el mundo?
Habría mas ignorancia, menos fuentes de trabajo, seria una sociedad sin rumbo ni conocimientos. Las universidades forman parte de las instituciones sociales, que juegan un papel fundamental en la transformación de las sociedades.
¿Cuál es la primera universidad en el mundo?
Universidad de al-Qarawiyyin
Es la universidad más antigua del mundo. Se encuentra en Fez, Marruecos. Está reconocida por la UNESCO y el Libro Guinness de los Récords como la primera institución de educación superior en otorgar títulos.
¿Qué es Proyección social y extensión universitaria?
La extensión y la proyección social como función sustantiva promueve la interacción con los diferentes sectores de la sociedad; difunde y aplica conocimientos, técnicas y métodos, producto de ejercicios académicos e investigativos, enriqueciendo el diálogo de saberes culturales, comunitarios y tecnológicos, en la …
¿Cuáles son los principios de la reforma de 1918?
Principios Reformistas
- COGOBIERNO.
- ASISTENCIA LIBRE – DOCENCIA LIBRE.
- PUBLICIDAD DE ACTOS UNIVERSITARIOS.
- AUTONOMÍA UNIVERSITARIA.
- EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.
- EDUCACIÓN LAICA Y ACCESO PARA TODOS.
- UNIVERSIDAD Y CIENCIA.
- AYUDA SOCIAL AL ESTUDIANTE.
¿Qué es el modelo de extensión crítica?
Proceso que contribuye a la producción de conocimiento nuevo y vincula críticamente el saber académico con el saber popular.
¿Qué significa actividades en el medio?
Las actividades en el medio comprenden toda actividad relacionada con población en la que el enfoque tiende a ser unidireccional y pretende dar respuesta a demandas puntuales. Por ejemplo, actividades de asistencia, difusión o divulgación científica y procesos de transferencia tecnológica.
¿Qué es la extensión veterinaria?
Extensión es el conjunto de actividades debidamente planificadas y ejecutadas para proyectar el quehacer universitario y cultural más allá de las aulas, vinculando a los diferentes actores universitarios con la sociedad, facilitando la multiplicación de los vínculos de la Universidad con el medio.
¿Qué es una actividad primaria o de extensión?
Las actividades primarias son un tipo de actividades económicas o productivas que comprenden todas las labores económicas basadas en la extracción de bienes y recursos provenientes del medio natural. Estas actividades componen lo que también se conoce como sectores económicos primarios.
¿Que se entiende por extensión universitaria?
La extensión universitaria es una de las tres funciones sustantivas de la Universidad (junto a la investigación y la docencia) y tiene como objetivo promover el desarrollo cultural, y la transferencia del conocimiento y la cultura entre los distintos sectores sociales de la comunidad.
¿Qué es la extensión universitaria según autores?
La extensión universitaria, concebida como puente para la comunicación activa y creadora de los universitarios con la sociedad, es decisiva para el establecimiento de prioridades y el desarrollo de una conciencia de solidaridad mediante la cual los universitarios y los miembros de diversos sectores sociales colaboren …
¿Qué es la educación según la extensión?
Entendemos por extensión: Un proceso educativo transformador donde todos aprenden y enseñan. Donde se busca un intercambio horizontal entre el saber académico con el popular. Donde se intenta generar procesos de comunicación dialógica.
¿Qué es aprender a hacer ejemplos?
APRENDER A HACER. – Supone una serie de conocimientos, habilidades y actitudes en un campo profesional determinado, que implica el conocimiento y manejo de técnicas, procedimientos y metodologías que dotan a la persona para saber hacer, un saber operar con el conocimiento teórico que posee.
¿Cuál es la importancia en la existencia de didáctica en la enseñanza?
La importancia de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje es fundamental. Para tal fin, la investigación didáctica es central; debido a que permite la innovación educativa. Dentro de sus múltiples objetivos, persigue la innovación de la docencia y la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
¿Qué es un componente del proceso educativo?
El componente pedagógico privilegia la interacción comunicativa que se establece entre el docente y los estudiantes en contextos específicos; en ella se busca crear un ambiente de aprendizaje que facilite oportunidades a los estudiantes para que ellos construyan conceptos, desarrollen habilidades de pensamiento, …
¿Cuál es la importancia de la extensión universitaria?
La extensión universitaria nos permite la vinculación de docentes, profesionales y alumnos dejando de lado las divisiones jerárquicas, trabajando en forma conjunta con un mismo objetivo, aprendiendo cada día más el uno del otro.
¿Qué importancia tuvieron las universidades en la Edad Moderna?
Las universidades otorgaban prestigio y traían riqueza a los territorios y a sus líderes. Además, proporcionaban apoyo ideológico a los altos estamentos y favorecían la consolidación de su poder. Prosigue Rüegg (ibíd., p.
¿Qué son los actores universitarios?
Los actores/agentes que devienen de las instituciones universitarias no son más que ciudadanos locales que se organizan y se constituyen racionalmente como mediado- res para el desarrollo local.
¿Dónde se originó la Reforma Universitaria?
Todo empezó a fines de 1917 cuando las autoridades de la Universidad de Córdoba decidieron modificar el régimen de asistencia a clase y cerraron el internado del Hospital de Clínicas.
¿Qué causas motivaron a los estudiantes a emprender el movimiento de Córdoba de 1918?
La esencia del movimiento de Córdoba fue una reacción violenta contra una institución que simbolizaba la represión y el autoritarismo, el retraso y el oscurantismo, la decadencia: precisamente las antípodas de una casa superior de cultura.
¿Quién hizo la universidad pública y gratuita en Argentina?
Hoy se conmemora el 70 aniversario de la sanción de la gratuidad universitaria en Argentina, un logro obtenido en 1949 cuando, a través de un decreto del entonces presidente Juan Domingo Perón, se comprometió al Estado nacional a dotar a las universidades de los recursos necesarios para alcanzar este propósito.
¿Quién hizo la Universidad pública y gratuita?
Hoy, 22 de noviembre, celebramos en nuestro país un nuevo aniversario del Decreto de Gratuidad Universitaria. En el año 1949 el entonces Presidente de la Nación, Juan Domingo Perón, firmó y promulgó el Decreto 29.337, permitiendo así el acceso a la educación universitaria desde todos los sectores de la sociedad.
¿Cuál fue la primera Universidad en Argentina?
12 DE AGOSTO: SE INAUGURA LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES EN 1821. La Universidad de Buenos Aires (UBA) fue inaugurada el 12 de agosto de 1821 por iniciativa del entonces Ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Bernardino Rivadavia.
¿Qué es la extensión universitaria PDF?
Extensión universitaria, es la interacción entre la Universidad y los demás componentes del cuerpo social, a través de la cual ésta asume y cumple su compromiso de participación, en el proceso social de Page 5 creación de la cultura y de liberación y transformación radical de la comunidad nacional.
¿Cómo se estudiaba en la Universidad antes de la reforma?
La Universidad antes de la Reforma de 1918
La educación universitaria estaba reservada a los sectores dominantes y económicamente pudientes (varones, integrantes de órdenes religiosas, hijos de españoles y criollos). Impartía conocimientos teológicos y de leyes, retórica, gramática y artes.