La educación popular se originó en América Latina alrededor de los años 60 gracias al pensamiento del famoso pedagogo brasileño Paulo Freire, veamos un poco sobre este pensamiento.
¿Dónde se desarrolla la educación popular?
La educación popular ha pasado por distintas etapas. Nació en América Latina en los años 50, concretamente en Brasil, un país con graves desigualdades sociales. En la década de los 60 el objetivo es formar organizaciones que cambien la realidad.
¿Qué es la educación popular y como surge?
La Educación Popular es un enfoque filosófico y pedagógico, que entiende la educación como un proceso participativo y transformador, en el que el aprendizaje y la conceptualización se basan en la experiencia práctica de las propias personas y grupos participantes en procesos de formación.
¿Quién fue el creador de la educación popular?
Una de las pedagogías alternativas más conocidas en la actualidad es la educación popular, creada por su máximo exponente Paulo Freire, educador brasileño que a mediados del siglo XX decidió innovar y alejar la educación de la institución educativa más tradicional.
¿Cómo se lleva a cabo la educación popular?
El proceso de educación popular se sustenta pensando y hablando en grupos y entre grupos acerca de los eventos que han ocurrido en sus propias vidas. Los participantes identifican la forma de resolver los problemas confrontándolos.
¿Cuál es el fin de la educación popular?
El objetivo de lo que es educación popular según Paulo Freire es reconocer al otro como un sujeto del saber y no como un sujeto pasivo sujetado a los deseos o imposiciones de otro.
¿Cuáles son los principios de la educación popular?
La educación popular y su pedagogía, como apuesta ético-política, basa su estructura en unos principios que movilizan el pensamiento, el saber, las prácticas, los discursos, el mismo ser: el diálogo de saberes, el reconocimiento de lo diverso, los cuales se constituyen en elementos centrales del trabajo educativo, pues …
¿Qué promueve la educación popular?
La formación de la conciencia y la vida digna para todos y todas, la acción política y transformación social, de cara a desarrollar y fortalecer el poder comunal, son objetivos claros de la educación popular.
¿Qué aportes hizo Paulo Freire a la educación popular?
Uno de los principales aportes de Freire a la educación es su crítica a la educación tradicional, o llamada educación bancaria; una pedagogía centrada en el maestro y no en el alumno, una pedagogía que no toma en cuenta la experiencia y conocimientos de los estudiantes.
¿Cuál es la importancia de la educación popular?
La educación popular buscó fortalecer el poder de las propias capas populares para decidir sus formas de organización y el sentido de sus demandas y luchas procurando concretar nuevas reglas de vida social.
¿Cuándo es el Día del educador Popular?
Día de la Educación Popular y Comunitaria, un recuerdo a Freire en el 99 aniversario de su nacimiento. El pasado sábado 19 de septiembre se cumplían 99 años del nacimiento del pedagogo y educador brasieño Paulo Freire y se conmemoraba celebrando el Día de la Educación Popular y Comunitaria.
¿Qué desafíos enfrenta la educación popular?
Los actuales retos que afronta la Educación Popular están relacionados con cambios registrados en su práctica en las últimas décadas: el «replanteamiento del deber ser de la sociedad»; desarrollo de «un pensamiento pragmático y fragmentario»; afianzamiento de un enfoque según el cual, la solución de problemas sociales …
¿Que defiende Paulo Freire?
“La principal contribución, es el concepto renovador de la educación. La educación para Freire es praxis, reflexión y acción sobre el mundo para transformarlo. Según Freire la educación es un acto de amor, de coraje, de práctica de la libertad, dirigida hacia la realidad.
¿Qué es ser un educador popular?
Sintéticamente decimos que Maestro/a Popular es aquel educador/a que se concibe/lo conciben como parte de la comunidad donde está inmerso, aporta desde su labor a la emancipación de las clases populares propiciando su auto organización; tiene un pie en la escuela y otro en las calles ; siendo las pedagogías …
¿Qué es la educación popular para el Trabajo social?
El proceso de educación popular implica la definición conjuntamente con las comunidades de los problemas, organización y participación activa, aplicando los métodos más coherentes con la visión de acción social formativa transforma- dora.
¿Qué es la educación popular en Bolivia?
Hacer educación popular hoy día en Bolivia significa aportar, desde los ámbitos formales, no formales e informales, a la construcción de los movimientos sociales como sujetos políticos, a impulsar una economía solidaria, a desarrollar una cultura ciudadana basada en la interculturalidad y la diversidad.
¿Qué es y cuáles son las características de la metodología de la educación popular?
Un rasgo característico de la educación popular es la metodología que utiliza. Consiste en técnicas muchas veces con componentes lúdicos, que parten de la propia realidad y experiencia de las personas, y que se caracterizan por su carácter ameno, dinámico y motivador.
¿Qué fue lo más importante que hizo Paulo Freire?
Se considera que sus aportes sobre la alfabetización crítica emancipadora son un referente obligatorio en las aproximaciones socioculturales sobre la lectura y la escritura en el mundo contemporáneo.
¿Quién fue Paulo Freire y porqué dejo grandes aportaciones al campo de la educación?
Paulo Freire (1921-1997), fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo.
¿Quién fue Freire y su relación con la educación popular?
Fue Freire quien, a través de los “Círculos de Cultura”, posibilitó la alfabetización de la población a través de conceptos que partían de la cotidianeidad de las personas, que más allá del aprendizaje en la articulación de palabras, eran inducidos a cuestionarse el contexto social que les rodeaba, convirtiendo con …
¿Cómo se da la consolidación del Estado en las nuevas republicas latinoamericanas?
Para la consolidación de los Estados nacionales la mayoría de los países latinoamericanos debió esperar a que en su seno se desarrollaran y fortalecieran grupos de intereses lo suficientemente amplios, complejos y emprendedores como para que se convirtieran en factores de unificación nacional e impusieran esos …
¿Cómo se llama la teoría de Paulo Freire?
La propuesta de Freire es la «Educación Problematizadora» que niega el sistema unidireccional propuesto por la «Educación bancaria» ya que da existencia a una comunicación de ida y vuelta, y elimina la contradicción entre educadores y educandos.
¿Cómo se aprende según Freire?
El educador aprende primero a enseñar, pero también aprende a enseñar al enseñar algo que es re-aprendido por estar siendo enseñado, sin lo cual no aprende, el educador se ayuda a descubrir dudas, aciertos y errores”.
¿Como debe ser un alumno para Paulo Freire?
El educando no debe ser ya un ente “domesticado” y “manipulado” sino gestor de su transformación. Para Freire el educador sólo tiene dos posibles actitudes: transmitir un saber que sirva para mantener el sistema de opresión o promover en el pueblo la adquisición de una conciencia clara de su situación objetiva.
¿Qué es la educación popular y comunitaria?
La Educación Popular es una pedagogía que entiende el proceso de aprendizaje como una construcción de conocimiento, transformador y participativo, teniendo en cuenta el contexto social, una intencionalidad emancipadora, generadora de pensamiento crítico y de consecuencias prácticas, desde las relaciones horizontales …
¿Cuáles son los compromisos de un educador popular?
El educador popular se centra en los procesos de formación humana, más allá de la escuela, impacta a sus alumnos, a sus familias y a las comunidades. Se reeduca, investiga para transformar su entorno. Debe ser coherente, integro, razonable, con sentido común, respetuoso de sus ancianos, niños y jóvenes.
¿Qué es educación comunal?
La Educación Comunitaria es una forma de educación que se realiza desde las organizaciones de la sociedad que no son instituciones educativas de cualquier etapa, nivel o modalidad, y que tiene como finalidad: ampliar y enriquecer articuladamente los conocimientos, capacidades, actitudes y valores de las personas, de …
¿Qué trabajo social?
El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas.
¿Cómo surge la educación popular en Bolivia?
Las raíces de la Educación Popular aparecían más atrás en el tiempo en las luchas sociales que acompañaron a las guerras de independencia. Simón Rodríguez definió y trató de desarrollar un amplio programa de Educación Popular en la Bolivia recién independizada, por citar un ejemplo.
¿Qué estableció el plan de educación popular en 1826?
El 10 de diciembre de 1825 Simón Rodríguez elabora el Plan de Educación Popular que busca establecer una “enseñanza que abrace todos los ramos de instrucción y destinada a crear elementos profesionales de carácter técnico”.
¿Qué año se fundó la primera normal de Bolivia?
La formación docente en Bolivia comenzó el 06 de junio de 1909, con la creación de la primera “Escuela Normal de Maestros y de Preceptores de la República” en Sucre.
¿Qué es lo que más caracteriza a la educación popular?
La Educación Popular se nutre de teorías culturales y comunitarias y se caracteriza por ser una propuesta integral con compromisos políticos y éticos.
¿Cuál es la importancia de la educación popular?
La educación popular buscó fortalecer el poder de las propias capas populares para decidir sus formas de organización y el sentido de sus demandas y luchas procurando concretar nuevas reglas de vida social.
¿Qué desafíos enfrenta la educación popular?
Los actuales retos que afronta la Educación Popular están relacionados con cambios registrados en su práctica en las últimas décadas: el «replanteamiento del deber ser de la sociedad»; desarrollo de «un pensamiento pragmático y fragmentario»; afianzamiento de un enfoque según el cual, la solución de problemas sociales …
¿Qué es la educación popular en México?
En términos generales, destaca cómo, en diferentes momentos y distintas corrientes, la educación popular se ha definido en referencia a los sujetos a los que se dirige (sectores analfabetos, trabajadores, grupos étnicos), a los conocimientos que debe impartir (saberes vinculados con el mundo del trabajo y con la …
¿Qué es para ti la educación popular?
La Educación Popular es una corriente de pensamiento y de acción, es decir, una orientación teórica y metodológica dentro del área de las ciencias sociales (aunque su aplicación más fuerte ha sido en la pedagogía y en el trabajo social y comunitario), que ha sido muy importante para el desarrollo de programas …