Es el servicio educativo que ofrece atención con equidad a alumnos con discapacidad o bien con aptitudes sobresalientes y de acuerdo con sus condiciones, necesidades, intereses y potencialidades.
¿Qué objetivo tiene la educación especial?
El fin último de la Educación Especial es el de proporcionar al individuo con necesidades educativas especiales una formación tan completa como sea capaz de asimilar y un pleno desarrollo de su personalidad, capacitándole para su inserción en el mundo laboral, vía definitiva de integración social.
¿Cuál es la importancia de la educación especial?
La educación especial es de gran importancia para los niños con discapacidades de aprendizaje, porque les da la oportunidad de obtener una educación de calidad acorde con sus necesidades únicas. La educación especial permite que cada estudiante obtenga un alto nivel de independencia y alcance su máximo potencial.
¿Cuáles son los principios de la educación especial?
Los principios fundamentales son: accesibilidad, humanidad, enfoque individual y personal, socialización, apoyo psicológico, médico y pedagógico.
¿Cuáles son los objetivos de la educación inclusiva?
La educación inclusiva supone un modelo de educación que pretende atender a las necesidades de todos los niños y niñas, jóvenes y adultos considerando especialmente aquellos casos en los que puede existir un riesgo de exclusión social.
¿Cuál es el objetivo de la educación para las personas con discapacidad?
El objetivo de la educación especial es proporcionar todas las herramientas que necesitan las personas con necesidades educativas especiales. Para que puedan desarrollarse e interactuar con las demás personas y para mejorar su calidad de vida.
¿Que se aprende en necesidades educativas especiales?
Los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) son aquellos que requieren atención específica durante parte de su escolarización o a lo largo de todo este periodo. Esta atención especial se derivará de diferentes grados y capacidades personales de orden físico, psíquico, cognitivo o sensorial.
¿Cuáles son las características de la Educación Especial?
¿Qué características presenta? Busca identificar y tratar a los estudiantes con necesidades especiales bajo los mismos derechos y obligaciones que los demás miembros de la sociedad. Implica atender las necesidades especiales de acuerdo con una intervención profesional y terapéutica.
¿Qué beneficios proporciona una escuela especial?
Favorece su desarrollo psicosocial, de habilidades interpersonales y sociales, en tanto en la participación e interacción con compañeros/as sin discapacidad, aprende a relacionarse, comunicarse, a comprender a los demás, a convivir como uno más en la diversidad.
¿Qué es la Educación Especial reflexion?
La educación especial está dirigida para los niños, niñas, jóvenes y adolescentes que tienen dificultades para la participación y el aprendizaje. Esto debido a que presentan dificultades en el desarrollo de competencias, una condición de discapacidad, aptitudes y capacidades diferentes.
¿Qué es inclusión y cuántos tipos hay?
La inclusión es la actitud, tendencia o política de integrar a todas las personas en la sociedad, con el objetivo de que estas puedan participar y contribuir en ella y beneficiarse en este proceso. La palabra, como tal, proviene del latín inclusio, inclusiōnis.
¿Por qué se suele asociar la educación inclusiva a los niños con necesidades educativas especiales?
Un sistema de educación integradora tiene por objetivo compensar esas y otras desventajas, por ejemplo prestando un apoyo suplementario a los alumnos con dificultades para aprender.
¿Cómo se debe emplear la inclusión?
5 pautas para aplicar la educación inclusiva
- Eliminar barreras al aprendizaje.
- Promover la participación de todo el alumnado.
- Desarrollar capacidades específicas.
- Trabajar de forma cooperativa con los estudiantes.
- Centrarse en la persona.
¿Cuál es el origen de la educación especial?
Los antecedentes de la educación especial en México se remontan a la segunda mitad del siglo XIX cuando se crearon escuelas para sordos y ciegos.
¿Qué busca la inclusión?
La inclusión es lograr que todos los individuos o grupos sociales, puedan tener las mismas posibilidades y oportunidades para realizarse como individuos. Independientemente de sus características, habilidades, discapacidad, cultura o necesidades de atención médica.
¿Cuál es la diferencia entre educación especial y educación inclusiva?
La inclusión NO se centra en la discapacidad o diagnóstico de la persona. Se centra en sus capacidades. La inclusión educativa NO está dirigida a la educación especial, sino a la educación en general. La inclusión NO supone cambios superficiales en el sistema, supone trasformaciones profundas .
¿Cómo estimular y motivar a los estudiantes?
Cómo motivar a tus alumnos a aprender en cinco pasos
- Busca lo que les apasiona. Puede ser un tema en concreto, un método de aprendizaje, un espacio de trabajo…
- Plantea el aprendizaje como un descubrimiento.
- Enfoca el contenido desde la práctica.
- Utiliza las TIC.
- Practica el refuerzo positivo.
¿Cuáles son los servicios de educación especial?
La educación especial incluye la asesoría, orientación y acompañamiento a docentes y directivos de educación básica así como la orientación a las familias. Los servicios educativos escolarizados se brindan en: Centro de Atención Múltiple (CAM)
¿Cómo se divide la educación especial?
Existen diferentes tipos de necesidades educativas especiales a nivel físico, psíquico, cognitivo y sensorial. Cada necesidad variará en función de las dificultades que presente el pequeño, como pueden ser las siguientes: Dificultades en la gestión de emociones.
¿Cuál es el rol del docente de educación especial?
Los maestros de Educación Especial habitualmente tienen interés en: Atender a niños y niñas con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Ayudar a los alumnos a desarrollar el máximo posible sus capacidades. Ofrecer respuestas educativas individualizas a alumnos de Educación Infantil y Primaria.
¿Qué hacen los maestros de educación especial?
Colaborar con los maestros de educación especial
La mayoría de los maestros de educación especial están capacitados para enseñar asignaturas específicas a estudiantes con diferentes necesidades. Eso incluye desde la lectura y la ciencia hasta las matemáticas.
¿Qué debe hacer un maestro de educación especial?
¿Qué hace un maestro de educación especial?
- Evaluar las capacidades del niño y sus requisitos de aprendizaje.
- Diseñar planes de educación personalizada (PEP)
- Colaborar con los padres y personal escolar para seguir el progreso del estudiante.
¿Qué actividades se realizan en la educación especial?
Talleres y actividades
- Taller de Juego. Basado en la importancia del juego para el desarrollo de las capacidades intelectuales y motoras así como para la adquisición de un desarrollo emocional y social adecuado a la etapa evolutiva del alumno.
- Deportes adaptados.
- Taller Habla.
¿Cómo enseñar a los niños a ser inclusivos?
¿Cómo enseñar a los niños a ser inclusivos?
- Enseñar con el ejemplo.
- Tratar a los demás como quiero que me traten a mí.
- Lo valioso de la individualidad.
- Enseñar a identificar los malos ejemplos de conducta.
- Realizar actividades sociales y deportivas.
¿Qué es inclusión 5 ejemplos?
Estos son cinco ejemplos de inclusión:
Permitir el acceso a los puestos de trabajo para cualquier persona que está capacitada para desempeñarlo, sin importar su raza, género, condición social o religión. Implementar la obligatoriedad de la educación para todos los niños y niñas.
¿Qué es la educación inclusiva ejemplos?
La educación inclusiva significa que todos los niño/as y jóvenes, con y sin discapacidad o dificultades, aprenden juntos en las diversas instituciones educativas regulares (preescolar, colegio/escuela, post secundaria y universidades) con un área de soportes apropiada.
¿Cuáles son las habilidades especiales?
La frase “habilidades especiales” se fundamenta en que todos los seres humanos tenemos aptitudes, talentos o habilidades para el ejercicio de algo, ya tengamos alguna discapacidad o no.
¿Qué es un niño de educación especial?
La educación especial es instrucción especialmente diseñada para satisfacer las necesidades únicas de un niño con una discapacidad. Dado que cada niño es único, es difícil dar un ejemplo general de la educación especial. Es diferente para cada niño.
¿Cómo se le dice a un niño especial?
Desde la Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (ONU) se dispuso que el término adecuado para referirse a este grupo de la población sea Personas con Discapacidad (PCD) o Personas en Situación de Discapacidad.
¿Cómo integrar a un niño con discapacidad en la escuela?
Estas son algunas recomendaciones para para incluir a niños con discapacidad:
- Identificar sus necesidades de aprendizaje.
- Fomentar la autoestima del alumno.
- Promover la interacción.
- Regular las emociones.
- Entrenar en vez de castigar.
¿Cuáles son los tipos de educación inclusiva?
Tipos de educación inclusiva
- Inclusión total.
- Inclusión parcial.
- Integración.
- Autoestima.
- Habilidades comunicativas adaptables.
- Aprendizaje cooperativo.
- Formación especializada.
- Lecciones y tareas variables.
¿Qué podemos hacer para ayudar a las personas con discapacidad?
Nuestros consejos
- Interactuar directamente con ellas, independientemente de que se encuentre acompañado de otra persona.
- Sólo de considerarlo realmente necesario, y en una segunda instancia, dirigirse a quien lo/la acompaña.
- No tratarles de manera condescendiente.
- Evitar tratar o hablar de manera infantil.
¿Quién es el sujeto de la Educación Especial?
LOS SUJETOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL: ALUMNOS, MAESTROS Y AUTORIDADES.
¿Qué es la Educación Especial según Piaget?
“Forma de educación destinada a aquellos que no alcanzan, o que es imposible que alcancen, a través de las acciones educativas normales, los niveles educativos, sociales y otros apropiados a su edad, y que tieen por objeto promover su progreso hacia esos niveles.”
¿Cuál es la importancia de la inclusión educativa?
La inclusión en las escuelas también beneficia a los niños sin discapacidad intelectual, ya que desde una temprana edad, podrán aprender el valor de la inclusión y el respeto, interactuando con sus compañeros con discapacidad intelectual como iguales y como miembros del mismo grupo.
¿Cuál es la definición de discapacidad?
Una discapacidad es una afección del cuerpo o la mente (deficiencia) que hace más difícil que la persona haga ciertas actividades (limitación a la actividad) e interactúe con el mundo que la rodea (restricciones a la participación).
¿Cuál es el objetivo de la inclusión social?
El objetivo principal de la inclusión social es mejorar de forma integral las condiciones de vida de las personas, además de ofrecer las mismas oportunidades laborales, económicas y educativas con las que cuenta y disfruta el resto de la sociedad.
¿Como el docente de educación especial puede favorecer la educación inclusiva según sus funciones?
De allí que el docente para la educación inclusiva necesite contar con los conocimientos que le permitan flexibilizar los contenidos de aprendizaje y formar con la ayuda de propuestas pedagógicas que reconozcan las capacidades cognitivas y expresivas de los niños, niñas y jóvenes de sectores vulnerables.
¿Que se busca impulsar en un modelo inclusivo de aprendizaje?
La educación inclusiva se presenta como un derecho de todos los niños. Pretende pensar las diferencias en términos de normalidad (lo normal es que los seres humanos sean diferentes) y de equidad en el acceso a una educación de calidad para todos.
¿Qué es la educación especial según la legislación educativa?
b. Educación especial: Es un servicio educativo, constituido por un conjunto de técnicas, estrategias, conocimientos y recursos pedagógicos destinados a asegurar, de forma temporal o permanente, un proceso educativo integral, flexible, incluyente y dinámico para las personas con capacidades especiales.
¿Cuáles son las 5 estrategias de aprendizaje?
5 Estrategias de enseñanza para el futuro educativo
- EL MÉTODO MONTESSORI. María montessori es la mujer que ha creado esta metodología de enseñanza que, hoy en día, es una tendencia mundial.
- FILOSOFÍA WALDORF.
- MÉTODO HARKNESS.
- MÉTODO REGGIO EMILIA.
- MÉTODOS DE INCLUSIÓN TECNOLÓGICA.
¿Cómo trabajar con niños con problemas de aprendizaje?
Estrategias para ayudar a niños con problemas de aprendizaje
- Potencie su autoestima.
- Baje las expectativas personales de los adultos y céntrese en el esfuerzo que el niño imprime a cada acción, con independencia de las calificaciones.
- Ayude a los niños a generar hábitos de estudio.
¿Cuáles son los objetivos específicos?
Los objetivos específicos son aquellos que se centran más en lo concreto y medible que una empresa espera alcanzar en un plazo específico de tiempo y siempre al servicio de los objetivos generales.
¿Qué es un objetivo en general?
El objetivo general suele plantearse como hipótesis o planteamiento de un problema al que se quiere dar solución, como propósito firme, es la meta final. Los objetivos generales deben ser reales, posibles y medibles, aunque se establecen a largo plazo.
¿Cuál es el objetivo de la educación especial en Bolivia?
Consiste en el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes que pudieran sufrir presiones excluyentes, no únicamente aquellos que tengan discapacidad o necesidades educativas especiales; en la mejora de la escuela tanto para los docentes como para los estudiantes.
¿Cuál es el fin de la educación especial en Cuba?
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL CUBANA
Demostrar habilidades socio-laborales que les permita una mejor calidad de vida e inclusión social. Expresar en las actividades de la escuela y la sociedad el máximo desarrollo físico alcanzado y estilos de vida saludables.