La Ley Fundamental de Educación contiene un preámbulo y 18 Artículos. La ley establece los propósitos y objetivos de educación y proporciona igualdad en la educación, educación obligatoria, la educación mixta, la educación social, la educación política, educación religiosa, la administración educativa, etc.
¿Qué contiene la Ley General de la educación?
Regula la educación que imparten el Estado-Federación, entidades federativas y municipios, sus organismos descentralizados, y los particulares. Establece que todo habitante del país tiene iguales oportunidades de acceso, tránsito y permanencia en el sistema educativo nacional.
¿Cuál es el principal objetivo de la ley fundamental de la educación?
La transmisión de los conocimientos y técnicas, de acuerdo con el desarrollo psicobiológico de los educandos. f) El desenvolvimiento de la capacidad productora y de la eficiencia social. d) Estimular el desarrollo de la solidaridad y de la comprensión humana.
¿Qué dice la Ley Fundamental de educación en Honduras?
DECRETO No. 262-2011 EL CONGRESO NACIONAL: CONSIDERANDO: Que el Estado de Honduras tutela el derecho a la educación y vela por que esté al alcance de todos los educandos sin discriminación, con la mayor cobertura y calidad posible, de manera que llegue hasta los más alejados y aislados núcleos poblacionales del país.
¿Cuál es el principio de la Ley Fundamental?
La Ley fundamental, sancionada en 1825, reconocía en sus siete artículos la vigencia de las instituciones de cada provincia hasta la sanción de una constitución nacional, la cual debía ser aprobada por las provincias; respetaba los gobiernos locales.
¿Cuáles son los fines de la educación?
es contribuir a formar ciudadanos libres, partici- pativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen activamente en la vida social, económica y política de México.
¿Dónde se aplica la Ley General de Educación?
– Esta Ley regula la educación que imparten el Estado -Federación, entidades federativas y municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios.
¿Cuándo fue creada la Ley Fundamental de Educación?
262/2012 de fecha 19 de enero de 2012, que contiene la Ley Fundamental de Educación, la cual integra legalmente las actividades educativas de la Educación Formal, la Educación No Formal y la Educación Informal; organiza y define las competencias de la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación.
¿Cuándo se creó la ley fundamental de la educación?
Historia y trascendencia de la Ley Fundamental de Educación de 1957 | Consejo Superior de Educación.
¿Qué dice la Constitución Política de la educación?
“La Constitución garantiza la libertad de enseñanza y es deber del Estado respetarla. Esta comprende la libertad de padres, madres, apoderados y apoderadas a elegir el tipo de educación de las personas a su cargo, respetando el interés superior y la autonomía progresiva de niños, niñas y adolescentes”.
¿Cuántos reglamentos tiene la Ley Fundamental de Educación de Honduras?
Los aspectos fundamentales de los 22 reglamentos se indican a continuación. REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY. En sus 160 artículos desarrolla los seis Títulos de la Ley Fundamental de Educación y manda que se elaboren los reglamentos específicos. REGLAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PRE-BÁSICA, BÁSICA Y MEDIA.
¿Qué son las leyes de educación?
Establece que toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación; que la educación constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera del Estado; y garantiza la participacion social y comunitaria de …
¿Cuáles son los componentes que conforman el sistema nacional de educación?
El sistema educativo nacional incluye la educación de régimen general (formal, no formal y refleja), la educación de régimen especial y otras modalidades de atención educativa. Educación Inicial y la Educación Escolar Básica; el segundo nivel, la Educación Media, y el tercer nivel corresponde a la Educación Superior.
¿Cuál es la ley fundamental de nuestro Estado?
La Constitución es la ley fundamental del Estado porque ninguna ley o acto del gobierno pueden contradecirla en sus disposiciones.
¿Qué significa los derechos fundamentales?
Son los derechos que pertenecen de manera inherente a toda persona en razón a su dignidad humana sin distinción de raza, condición, sexo o religión y cuentan con una protección judicial reforzada.
¿Cuál es la ley más importante de nuestro país?
La Constitución Nacional es la ley fundamental y suprema del país. Organiza la forma de gobierno, las facultades y obligaciones que tienen los gobernantes y los derechos fundamentales de los habitantes y ciudadanos de un país.
¿Cuáles son los 7 principios fundamentales de la educación?
Estos son: centrarse en los estudiantes, la naturaleza social del aprendizaje, las emociones son parte integral del aprendizaje, reconocer diferencias individuales, poner atención a todos los estudiantes, usar evaluaciones y construir conexiones horizontales.
¿Cuál es el nuevo modelo educativo?
El nuevo proyecto para la educación básica agrupa todos los grados escolares, desde preescolar hasta secundaria, en seis fases de aprendizaje y propone que los estudiantes adquieran capacidades para distintos aspectos de la vida y no únicamente habilidades para el mercado laboral.
¿Cuál es el modelo educativo actual?
El nuevo modelo educativo tiene cinco ejes: (1) enfoque curricular; (2) la escuela como el centro del sistema educativo; (3) capacitación y desarrollo profesional de los docentes; (4) inclusión y equidad, y (5) gobernanza del sistema educativo.
¿Cuáles son los articulos más importantes de la educación?
Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.
¿Qué Ley educativa está vigente 2022?
Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. Publicado en: «BOE» núm. 76, de 30/03/2022.
¿Cómo se divide la educación?
El Sistema Educativo Nacional está compuesto por los tipos: Básico, Medio Superior y Superior, en las modalidades escolar, no escolarizada y mixta. La educación de tipo básico está compuesta por los niveles Preescolar, Primaria y Secundaria.
¿Cuáles son los fines y objetivos de la politica educativa nacional?
Que el artículo 11 de la citada Ley destaca, entre los fines y objetivos de la Política Educativa Nacional, los siguientes: “asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales”; “garantizar la inclusión educativa a través de políticas …
¿Qué responsabilidad tiene el Estado con la educación?
El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obli- gatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.
¿Cuáles son los fines de la educación en Panamá?
Se reconoce que es finalidad de la educación panameña fomentar en el estudiante una conciencia nacional basada en el conocimiento de la historia y los problemas de la patria. ARTICULO 94. Se garantiza la libertad de enseñanza y se reconoce el derecho de crear centros docentes particulares con sujeción a la Ley.
¿Cuáles son los derechos de los estudiantes en Costa Rica?
El sistema educativo costarricense reconoce al estudiante la titularidad del derecho a la educación desde su ingreso al sistema educativo y todos los derechos inherentes a la persona, según la normativa nacional e internacional vigente en el país.
¿Qué abarca el proceso integral de la educación costarricense?
La educación pública será organizada como un proceso integral correlacionado en sus diversos ciclos, desde la preescolar hasta la universitaria. La educación preescolar y la general básica son obligatorias y gratuitas. Estas y la educación diversificada en el sistema público son gratuitas y costeadas por la Nación.
¿Qué número de artículo es el derecho a la educación?
Artículo 1. La presente Ley garantiza el derecho a la educación reconocido en el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, cuyo ejercicio es necesario para alcanzar el bienestar de todas las personas.
¿Qué significa que la educación es un derecho humano fundamental?
La educación es un derecho humano fundamental que permite sacar a los hombres y las mujeres de la pobreza, superar las desigualdades y garantizar un desarrollo sostenible. No obstante, 244 millones de niños y jóvenes de todo el mundo siguen sin escolarización por razones sociales, económicas o culturales.
¿Quién debe garantizar el derecho a la educación?
La UNESCO elabora, supervisa y promueve normas y criterios educativos a fin de garantizar el derecho a la educación en la esfera nacional y fomenta la consecución de los objetivos de la Agenda de Educación 2030.
¿Cómo se cumple el derecho a la educación?
El derecho a la educación se regula, entre otros, en los siguientes instrumentos normativos: La Declaración Universal de Derechos Humanos que establece que toda persona tiene derecho a la educación. La Convención sobre los Derechos del Niño que regula el derecho del niño a la educación.
¿Cuál es el salario de un maestro en Honduras?
Los maestros pasarían de ganar 14,000 lempiras (sueldo base) a 16, 500 o 17,000 lempiras al mes. El incremento rondaría entre los 1,600 y 3,200 lempiras.
¿Quién coordina el PEC?
¿Quién lo elabora y lo aprueba? Este marco constitutivo de los principios, que configura el ideario de la Organización, debe ser elaborado por la Comunidad Educativa y aprobado por el Consejo Escolar, que es un órgano colegiado, soberano y decisorio.
¿Cómo se clasifican los centros educativos en Honduras?
La educación en Honduras está dividida según las necesidades de aprendizaje y las edades de los estudiantes en los siguientes niveles: Pre escolar, Escolar, Secundario (Básico y Diversificado y Técnico) y Superior.
¿Cuántas bases tiene la ley 070?
2 bases, fines y objetivos de la ley de la educación no 070 avelino…
¿Cuántos artículos tiene la ley 070?
El sistema de códigos y categorías, asociados a la Ley N° 070, consta de veintiún códigos, agrupados en cinco clústeres, identificados con las siguientes categorías: 1) proceso de enseñanza – aprendizaje, 2) proyecto socio-comunitario, 3) modelo educativo, 4) currículo y 5) base epistemológica.
¿Cómo se creó la Ley General de Educación?
En cumplimiento de las exigencias sociales emanadas del movimiento revolucionario de 1910, los constituyentes de 1917 redactaron el artículo 3° inspirado en los principios de justicia social al consagrar la “Educación gratuita, obligatoria y laica, para que todo niño mexicano tuviera acceso a ella”.
¿Cuál es la Ley general de la educación en Colombia?
Ley 115 de 1994- Ley General de Educación. Ordena la organización del Sistema Educativo General Colombiano. Esto es, establece normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad.
¿Qué es el derecho a la educación pública?
– Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado – Federación, Estados y Municipios impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y la secundaria son obligatorias.
¿Cuáles son las características del sistema educativo?
Características de la educación
Un sistema de socialización que permite incorporar las costumbres de una cultura. Un proceso de instrucción continuo. Un sistema de aprendizaje a través de la observación, el pensamiento crítico y la elaboración de conclusiones por cuenta propia.
¿Cuál es el sentido de la ley?
Una ley es una regla, una norma, un principio, un precepto. Como tal, proviene del latín lex, legis. Ley, en este sentido, puede referirse a la norma jurídica dictada por una autoridad competente, generalmente un legislador, donde se ordena o prohíbe algo de acuerdo con la justicia y para el bien de los ciudadanos.
¿Qué dice el artículo 37 de la Constitución?
Se prohíbe cualquier acto que tenga como objetivo o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad de los derechos fundamentales de mujeres y hombres.
¿Cuáles son los 4 tipos de derechos fundamentales?
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
¿Cuáles son los 10 derechos fundamentales?
Derechos Generales
- Derecho a la vida y a la calidad de vida y un ambiente sano.
- Derecho a la integridad personal.
- Derecho a la rehabilitación y la resocialización.
- Derecho a la libertad y seguridad personal.
- Derecho a tener una familia y a no ser separado de ella.
- Custodia y cuidado personal.
- Derecho a los alimentos.
¿Cuál es el derecho más importante?
El derecho a la vida es el derecho que reconoce a cualquier persona por el simple hecho de estar viva y que le protege de la privación u otras formas graves de atentado contra su vida por parte de otras personas o instituciones.
¿Cuál es el principio de la ley fundamental?
La Ley fundamental, sancionada en 1825, reconocía en sus siete artículos la vigencia de las instituciones de cada provincia hasta la sanción de una constitución nacional, la cual debía ser aprobada por las provincias; respetaba los gobiernos locales.
¿Cuántas partes se divide la Constitución?
La Constitución está conformada por dos partes, conocidas como dogmática y orgánica. En la dogmática quedaron consignadas las garantías individuales y se reconocen derechos y libertades sociales.
¿Quién creó la Constitución Nacional?
La Constitución de 1853 fue sancionada por una Convención Constituyente reunida en Santa Fe, y promulgada el 1 de mayo de 1853 por Justo José de Urquiza, a la sazón Director Provisional de la Confederación.
¿Cuáles son las leyes del aprendizaje?
6 Leyes del Aprendizaje que funcionan
- La ley de la preparación. Esta ley establece que el aprendizaje sólo puede tener lugar cuando el estudiante está listo para aprender.
- La ley del ejercicio (práctica) Esta ley es simple.
- La ley del efecto.
- La ley de la primacía.
- La ley de lo reciente.
- La ley de la intensidad.
¿Cuáles son los cinco principios fundamentales del aprendizaje?
Los cinco principios del Aprendizaje Colaborativo
- Primer principio: Interdependencia positiva.
- Segundo principio: Interacción estimuladora.
- Tercer principio: Habilidades interpersonales y de equipo.
- Cuarto principio. Responsabilidad individual y grupal.
- Quinto principio: Procesamiento grupal.
¿Cuáles son los cuatro pilares de la educación según la Unesco?
La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser. Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias.
¿Cuántos artículos contiene la LGE?
El texto se encuentra dividido en VIII Capítulos y 85 artículos, divididos como sigue: CAPÍTULO I Disposiciones Generales.
¿Cuáles son los articulos más importantes de la educación?
Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.
¿Qué es la Ley General de Educación 28044?
Modifica la Undécima Disposición Transitoria de la Ley Nº 28044. La presente ley tiene por objeto establecer los lineamientos generales de la educación y del Sistema Educativo Peruano, las atribuciones y obligaciones del Estado y los derechos y responsabilidades de las personas y la sociedad en su función educadora.
¿Qué es la Ley General de Educación en El Salvador?
Define a la educación como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.