Facultad discrecional (PD, por sus siglas en inglés) es la antigua y aún actual autoridad de una agencia responsable de hacer cumplir leyes para decidir dónde focaliza sus recursos y si aplica o no, y cómo aplica, la ley contra un individuo.
¿Qué es un acto de discrecionalidad?
Acto cuyo contenido no está absolutamente predeterminado en las normas, como ocurre con los actos administrativos estrictamente reglados, sino que la habilitación legal con que cuenta la Administración para dictarlo le deja un amplio margen de libertad decisoria.
¿Qué quiere decir la palabra discrecional?
‘Cualidad de discrecional’, esto es, de lo no sometido a regla, sino al criterio de una persona o autoridad: «Los jueces de instrucción tienen absoluta discrecionalidad para decretar la prisión incondicional» (Vanguardia [Esp.]
¿Qué es la discrecionalidad en el derecho?
La discrecionalidad es la facultad que el ordenamiento jurídico otorga a un juez o a un funcionario para que decida según los principios o estándares que considere justificadamente de aplicación ante la indeterminación o el carácter abierto de la norma jurídica a aplicar.
¿Cuáles son los elementos discrecionales?
B) Elementos discrecionales
Se trata de los elementos que deben estar determinados en una específica manera, sea cual sea la circunstancia en que se realiza el acto. Igualmente ocurre con la forma y el procedimiento, que corresponden al modo de manifestación y preparación del acto.
¿Cómo se clasifican las facultades discrecionales?
lo son la facultad discrecional libre, la facultad discrecional obligatoria y la facultad discrecional técnica.
¿Cuáles son los límites de la facultad discrecional?
Los principales límites son los siguientes: La razonabilidad (es decir, la prohibición de actuar arbitraria o irrazonablemente), la desviación de poder (prohibición de actuar con una finalidad impropia), la buena fe y la así llamada “discrecionalidad técnica” entendida con sentido moderno, como prohibición de violar …
¿Qué es la discrecionalidad administrativa ejemplos?
Tradicionalmente se ha definido la discrecionalidad como la posibilidad de la Administración de elegir entre varias opciones jurídicamente indiferentes (en este sentido, por ejemplo, GaRcÍa de enTeRRÍa, e., “La lucha contra las inmunidades…”, cit., p.
¿Qué es la facultad discrecional en la policía?
El retiro discrecional en la policía nacional es una facultad que tiene la administración, en el presente trabajo se realizara un análisis de dicha facultad, si vulnera derechos fundamentales y especialmente se analizaran las sentencias más importantes de los años 2014 y 2015, igualmente se hace un estudio del derecho …
¿Qué es la discrecionalidad del juez?
Consiste en la capacidad de discernir la solución justa entre diferentes parámetros, en definitiva, es el poder de decidir libre y prudencialmente en el marco de la ley y conlleva inexorablemente a la independencia del magistrado.
¿Qué diferencia existe entre discrecionalidad y arbitrariedad?
Mientras que la primera es la facultad de la Administración de actuar libremente cuando la ley se lo permite, por no estar su actuación reglada y existir un margen de movimiento, la segunda es definida como el “acto o proceder contrario a la justicia, la razón o las leyes, dictado sólo por la voluntad o el capricho”.
¿Qué es la discrecionalidad del acto administrativo?
He afirmado que los actos discrecionales son aquellos en los que la ley deja a la administración un poder libre de apreciación para decidir si debe obrar o abstenerse o en qué momento debe obrar o cómo debe obrar o que contenido debe dar a su actuación.
¿Cómo saber si una potestad es reglada o discrecional?
Las potestades regladas son aquellas en las que la actividad de la Administración se encuentra precisa y taxativamente establecida en la ley, a diferencia de las potestades discrecionales, que implican una facultad de opción entre dos o más soluciones igualmente válidas según la ley.
¿Qué es el poder discrecional de la Administración Pública?
La potestad discrecional que se le reconoce a la Administración Pública, no es un poder de libre decisión, sin sujeción a norma alguna, del órgano que la disfruta, sino que es una facultad sometida a la norma que la confiere, en la medida en que ella lo establece, y en un marco más amplio, sometida a la ley y al …
¿Qué controla el juez en los actos discrecionales?
Por ello, el primer motivo del control judicial de la discrecionalidad está en la aplicación e interpretación de la ley que autoriza la actividad discrecional, que no es otra cosa que el control de la competencia o base legal de los actos administrativos.
¿Qué son las facultades discrecionales de la autoridad fiscal?
Por otra parte, la Enciclopedia Jurídica Mexicana señala que una facultad discrecional es el poder de libre apreciación que la ley reconoce a las autoridades administrativas sobre el contenido de sus actos o de sus acciones.
¿Cuáles son los elementos reglados de la potestad discrecional?
Como ya se ha dicho, toda potestad discrecional contiene elementos reglados por lo que será legítima siempre que se respeten elementos como la competencia del órgano, el procedimiento, los hechos determinantes, adecuación del fin y respeto de los principios generales.
¿Qué es el retiro discrecional?
Para el Consejo de Estado la facultad discrecional es una potestad jurídica del Estado que permite al nominador (Fuerzas Militares) adoptar una u otra decisión; es decir, la permanencia o retiro del servicio.
¿Qué es la discrecionalidad judicial y argumentación?
Concluyendo que la discrecionalidad es aquel margen de libertad en la toma de decisiones de la autoridad judicial; entendida como la facultad que el ordenamiento jurídico otorga a la autoridad judicial para que decida según los estándares que considere justificadamente ante la indeterminación o el carácter abierto de …
¿Qué relación existe entre la discrecionalidad judicial y la motivación?
El juez debe decidir dentro de los límites en los que puede motivar; no aquello sobre lo que no puede dar razones[5]. ARCOS coincide con esta posición, cuando resalta que la clave para hablar de ausencia de arbitrariedad es el concepto de razón o –con cita a FERNÁNDEZ- el de motivación.
¿Cómo se puede distinguir entre casos fáciles y difíciles?
Los casos fáciles no requieren de una interpretación sistemática, mientras que los casos difíciles plantean la necesidad de nuevas concep- ciones del derecho, entre la que destaca la concepción de la integridad del derecho de Dworkin, basada en los principios jurídicos, la moralidad política y la axiología.
¿Qué es la discrecionalidad politica?
Potestad atribuida a los órganos administrativos por las leyes sin predeterminar por completo el contenido u orientación que han de tener sus decisiones, por lo que el titular de las potestades o competencias queda habilitado para elegir dentro de las diversas opciones decisorias que se le presentan.
¿Cómo se aplica la discrecionalidad?
El uso más habitual de esta noción está vinculado al transporte, cuando no está obligado a cumplir con parámetros de regularidad, horarios, itinerarios, etc.: “Somos una empresa dedicada al transporte discrecional en función de la demanda estacional”, “Quiero averiguar si existe algún tipo de servicio discrecional que …
¿Qué son los conceptos jurídicos indeterminados y cuál es su relación con la discrecionalidad?
Un concepto jurídico indeterminado es un elemento que se contiene en una norma jurídica y que sólo puede reconocerse o explicarse de manera abstracta o genérica. Algunos ejemplos son la razonabilidad (uso «razonable» de un derecho) o «la moral» o la «diligencia de un buen padre de familia».
¿Qué son las facultades reglamentarias?
En materia política y administrativa, la facultad reglamentaria es entendida como “la que compete para completar la aplicación de las leyes y disponer genéricamente sobre cuestión no legislada y sin violencia legal.
¿Qué es la discrecionalidad administrativa en México?
Qué es discrecionalidad
La discrecionalidad surge cuando el ordenamiento jurídico atri- buye a algún órgano competencia para apreciar en un supuesto dado lo que sea de interés público. En ese contexto se tiene que todo poder discrecional —entendido como potestad— es atribuido por el ordenamiento.
¿Qué es un acto reglado?
1. Actos reglados. Son los que se dictan conforme a las normas reguladas por ley y se someten en todo caso al principio de legalidad. Es la regla general.
¿Qué es la discrecionalidad del acto administrativo?
He afirmado que los actos discrecionales son aquellos en los que la ley deja a la administración un poder libre de apreciación para decidir si debe obrar o abstenerse o en qué momento debe obrar o cómo debe obrar o que contenido debe dar a su actuación.
¿Cuál es el concepto de acto administrativo discrecional?
Son aquellas que se hallan debidamente normadas por el ordenamiento jurídico; en consecuencia, es la misma ley la que determina cuál es la autoridad que debe actuar, en qué momento y la forma como ha de proceder, por lo tanto no cabe que la autoridad pueda hacer uso de una valoración subjetiva.
¿Qué es la discrecionalidad administrativa ejemplos?
Tradicionalmente se ha definido la discrecionalidad como la posibilidad de la Administración de elegir entre varias opciones jurídicamente indiferentes (en este sentido, por ejemplo, GaRcÍa de enTeRRÍa, e., “La lucha contra las inmunidades…”, cit., p.
¿Qué es un acto reglado y discrecional?
Las potestades regladas son aquellas en las que la actividad de la Administración se encuentra precisa y taxativamente establecida en la ley, a diferencia de las potestades discrecionales, que implican una facultad de opción entre dos o más soluciones igualmente válidas según la ley.