Qué significa que en la educación los fines cumplen una función prospectiva?

¿Qué es la prospectiva en la educación?

política educativa como todos los actores y miembros de la escuela deben tener una visión prospectiva, es decir, una idea a medio y largo plazo de los futuros progra- mables y posibles, tanto para la sociedad en su conjunto como para los contenidos y los procesos de aprendizaje y enseñanza.

¿Qué entiendes y como definirías lo que es la prospectiva?

Según la OCDE, la prospectiva consiste en «tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tec- nología, la economía y la sociedad, con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produz- can los mayores beneficios económicos y sociales». te.

¿Qué es el modelo educativo y prospectiva?

MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA UNID Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos, que orientan a los docentes en la elaboración de los programas de estudios y en la sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje.

ES INTERESANTE:  Dónde estudiar la carrera de Educación Social?

¿Qué es un enfoque prospectivo?

Se entiende por Prospectiva la actitud de la mente hacia la problemática del porvenir. La trayectoria de la prospectiva viene del porvenir hacia el presente, rebasando la proyección exclusiva de tendencias para diseñar y construir alternativas que permitan un acercamiento progresivo al futuro deseado.

¿Qué aporta la prospectiva?

Su aporte se centra en identificar, analizar y comprender las tendencias que rodean la situación problema, por lo cual como él mismo menciona no pretende indicar un camino exacto hacia el futuro, si no que propone los más idóneos, así su obra no predice un evento, más bien proporciona pistas de la ocurrencia de los …

¿Qué es el pensamiento prospectivo ejemplos?

El pensamiento prospectivo es esa actividad en la que se trata de construir una visión del futuro a corto, mediano y largo plazo, teniendo en cuenta los antecedentes (pasado), la situación actual (presente) y las tendencias que se proyectan y trazan en el camino (futuro) por el cual transitará el individuo y/o la …

¿Cómo desarrollar prospectiva?

Lista de 5 ideas clave de la Prospectiva

  1. El mundo cambia, pero los problemas permanecen.
  2. Los actores clave en el punto de bifurcación.
  3. Alto a la complicación de lo complejo.
  4. Plantearse buenas preguntas y desconfiar de las ideas preconcebidas y los estereotipos.
  5. De la anticipación a la acción antes de la apropiación.

¿Qué es la planificación prospectiva?

La prospectiva se entiende como una disciplina que ofrece fundamentos teóricos, métodos y herramientas útiles para la construcción de futuro, en el sentido de la planificación de largo plazo para el desarrollo.

¿Cuáles son las características de la prospectiva?

La prospectiva posee tres características que la diferencian de la previsión.: 1. Es un camino pluridisciplinario de inspiración sistémica. 2. Es un proceso que integra un tiempo largo, pasado y futuro ( por la coexistencia de inercias y en largo plazo se tiene capacidad de maniobra) y 3.

ES INTERESANTE:  Qué tal es la Universidad Andrés Bello?

¿Cuáles son los elementos más importantes para realizar la prospectiva?

De esta manera cuando se habla de prospectiva se debe tener en cuenta sus seis elementos básicos:

  • Visión.
  • Creatividad.
  • Participación y cohesión.
  • Producto.
  • Covergencia – divergencia.
  • Construcción.

¿Quién desarrolla la prospectiva?

El origen de la prospectiva a mediados del siglo XX se le atribuye a Gaston Berger, fundador en 1957 del Centro Internacional de Prospectiva. Más tarde, en los años setenta, esta comienza a desarrollarse en América Latina.

¿Dónde se aplica la visión prospectiva?

Esta visión más amplia implica que pueden identificar tendencias, riesgos y oportunidades. Esas percepciones facilitan a las organizaciones la información que necesitan para anticipar mejor las posibilidades del futuro y para planificar con antelación de forma más eficaz.

¿Qué es la prospectiva según autores?

Michel Godet define la prospectiva como aquel esfuerzo por lograr una previsión o anticipación que permita aclarar la acción presente a la luz de los futuros posibles y deseables.

¿Cuál es la diferencia entre perspectiva y prospectiva?

Perspectiva tiene que ver con la visión (real o figurada), prospectiva con la búsqueda y la indagación.

¿Por qué es importante elaborar estrategias en la planeación prospectiva?

La prospectiva, además de permitir e impulsar el diseño del futuro aporta elementos muy importantes al proceso de planeación y a la toma de decisiones, ya que identifica peligros y oportunidades de determinadas situaciones futuras.

¿Qué es la prospectiva profesional?

La prospectiva en la conducción gerencial, es el proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización obtienen, procesan y analizan información pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar la situación presente, así como los escenarios posibles de competitividad con el propósito de anticipar y …

ES INTERESANTE:  Cuánto invierte Colombia en educación por alumno?

¿Cuáles son las características de la prospectiva?

La prospectiva posee tres características que la diferencian de la previsión.: 1. Es un camino pluridisciplinario de inspiración sistémica. 2. Es un proceso que integra un tiempo largo, pasado y futuro ( por la coexistencia de inercias y en largo plazo se tiene capacidad de maniobra) y 3.

¿Qué es la planificación prospectiva?

La prospectiva se entiende como una disciplina que ofrece fundamentos teóricos, métodos y herramientas útiles para la construcción de futuro, en el sentido de la planificación de largo plazo para el desarrollo.

¿Cuáles son las etapas de la planeación educativa?

Estas son las 4 fases para una óptima planificación de las clases

  • 1.1 FASE DE CONSTRUCCIÓN.
  • 1.2 FASE DE ELABORACIÓN.
  • 1.3 FASE DE EJERCITACIÓN.
  • 1.4 FASE DE APLICACIÓN.

¿Cuáles son los modelos de gestión educativa?

Estos modelos son: el normativo, el prospectivo, el estratégico, el estratégico situacional, calidad total, reingeniería y comunicacional. Cada uno de ellos constituye una forma de respuesta a limitaciones que presenta el modelo anterior o a situaciones restrictivas del entorno de los modelos anteriores.

Rate article
Zona de estudiantes