La educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los Recursos Naturales Renovables y contribuirá a la formación y capacitación de los equipos humanos necesarios para el desarrollo del país y la promoción de …
¿Qué logros ha realizado la educación ambiental en Venezuela?
Desarrollo de jornadas masivas de reciclaje, impulsadas por la sociedad civil. Creación del Plan Nacional de la Gestión Integral de las Aguas, que incluye el Sistema de Información Geográfica de las Aguas (SIGA). Creación del portal WikiEva para las especies amenazadas de Venezuela elaborado por la ONG Provita.
¿Qué hace Venezuela para proteger el medio ambiente?
Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la …
¿Qué debe hacerse para lograr una mejor educación ambiental en Venezuela?
Utilizar nuevas tecnologías de información y comunicación para la divulgación de la temática ambiental y ecosocialista. Fomentar modelos de propiedad social y de consumo responsable. Realizar jornadas de concienciación en temas relacionados con la prevención y la protección del ambiente.
¿Cómo se está llevando a cabo la gestión ambiental en Venezuela?
La gestión ambiental en Venezuela, se institucionalizó con la creación de un organismo que concentró las actividades de planificación, vigilancia y control, desarrollo normativo y educación ambiental, entre otras; pasando por el desarrollo de un cuerpo normativo integrado por leyes, decretos, normas, suscripción y …
¿Cómo es la cultura ambiental en Venezuela?
La formación de la conciencia ambiental del venezolano, se presenta a través de una holografía que muestra cinco dimensiones: el SER, el hombre con sus peculiaridades, actitudes y valores; la Familia como agente socializador y generador de valores y actitudes a favor del ambientales; la escuela como institución de …
¿Cuál es la realidad de la situacion ambiental en Venezuela?
Un informe del Observatorio de Ecología Política de Venezuela (OEP) expone los peores conflictos ambientales que enfrentó el país sudamericano en 2021. Entre ellos están los derrames de petróleo, la deforestación, la minería y la falta de agua potable en zonas con cuencas hidrográficas degradadas.
¿Cuáles son las leyes que norman la educación ambiental en Venezuela?
De manera que, dentro de los instrumentos legales que regulan la materia ambiental, se tiene: la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999); Ley Orgánica del ambiente (2006); Ley Penal del ambiente (2012); Ley de Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos, Gaceta oficial Extraordinario No.
¿Cómo influye el impacto ambiental en Venezuela?
Los problemas que perjudican al medio ambiente en un país como Venezuela son muy diversos y principalmente están causados por la sobrepoblación en zonas urbanas, incumplimientos de leyes ambientales, la explotación de recursos y el aumento de las industrias.
¿Cuándo fue promulgada la educación ambiental en Venezuela?
La aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el año 1999, marcó un hito histórico para los educadores ambientales y personas interesadas en el cuidado y conservación del ambiente.
¿Cuál es la importancia de la educación ambiental?
La educación ambiental aumenta la concienciación y el conocimiento de los ciudadanos sobre temáticas o problemas ambientales. Al hacerlo, le brinda al público las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y medidas responsables.
¿Qué es la educación ambiental y cuál es su importancia?
Se trata de un proceso a través del cual buscamos transmitir conocimientos y enseñanzas a la ciudadanía, respecto a la protección de nuestro entorno natural, la importancia fundamental sobre resguardar el medio ambiente, con el fin de generar hábitos y conductas en la población, que le permitan a todas las personas …
¿Cuánto contamina Venezuela?
Las emisiones de CO2 en 2021 han sido de 104,672 megatoneladas, con lo que Venezuela es el país número 146 del ranking de países por emisiones de CO2, formado por 184 países, en el que se ordenan los países de menos a más contaminantes.
¿Cuál es el concepto de educación ambiental?
La educación ambiental es un proceso continuo que promueve la sostenibilidad como proyecto social, entendiendo que esto implica un desarrollo con justicia social, distribución de la riqueza, preservación y conservación de la naturaleza, igualdad de género, protección de la salud, democracia participativa y respeto por …
¿Cuál es la situación actual de la biodiversidad de Venezuela?
Venezuela está en la novena posición del mundo en mayor diversidad de animales, plantas y ecosistemas y el séptimo en el planeta en mayor diversidad de aves.
¿Cuál es la importancia de la gestión ambiental?
La importancia de la gestión ambiental está en las bases de la UTEM. Las labores de gestión de gestión ambiental permiten que las empresas -sin importar su tamaño o rubro- sean conscientes de su impacto sobre el entorno en pos de orientar su actuar hacia una cultura de respeto y sostenibilidad.
¿Cuáles son los elementos que intervienen en el ambiente?
El medio ambiente natural comprende componentes físicos, tales como aire, temperatura, relieve, suelos y cuerpos de agua así como componentes vivos, plantas, animales y microorganismos.
¿Cuáles son los principios que rigen el desarrollo sostenible?
Se aplica al desarrollo (desarrollo sostenible) o a cualquier actuación humana con efectos significativos.
- EQUIDAD SOCIAL.
- PARTICIPACIÓN Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.
- RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.
- INTEGRACIÓN AMBIENTAL.
- PRECAUCIÓN O CAUTELA.
- PREVENCIÓN.
- RESTAURACIÓN O CORRECCIÓN DE DAÑOS.
- CONSERVACIÓN DEL MEDIO RURAL.
¿Qué podemos hacer para mejorar la educación ambiental?
Ideas para enseñar educación ambiental a niños y niñas
- Visitar granjas escuela.
- Hacer actividades en la naturaleza.
- Aprender a reciclar.
- Aprender a reutilizar.
- Participar en tareas de limpieza.
- Hablar sobre el cuidado del medioambiente en clase y en casa.
¿Cuáles son los principios de la educación ambiental?
Se basa en el respeto por la diversidad natural y cultural, el diálogo y la comunicación intercultural como ejes para trabajar los valores de conservación de las áreas protegidas en el marco de la sustentabilidad regional, a partir del reconocimiento mutuo.
¿Cuáles son las características de la educación ambiental?
¿Qué características tiene la educación ambiental? La educación ambiental se caracteriza por esa búsqueda de generar y/o formar ciudadanos conscientes que implica un nivel ético. Esto, al tener en cuenta que el ser humano es parte de un sistema de la Biosfera y que no está aparte o fuera de este.
¿Cuáles son los problemas ambientales en nuestro país?
El deterioro de los suelos, la contaminación de las aguas y del aire, la inadecuada explotación agrícola y forestal, la desaparición de especies, la pobreza en que vive nuestra población, son algunos de los problemas que enfrenta nuestra sociedad, por lo que se hace necesario fomentar conciencia sobre la importancia de …
¿Qué quiere decir el artículo 128 de la Constitución Bolivariana de Venezuela?
ARTÍCULO 128 El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana.
¿Qué quiere decir el artículo 15 de la Constitución de Venezuela?
Artículo 15 El Estado tiene la obligación de establecer una política integral en los espacios fronterizos terrestres, insulares y marítimos, preservando la integridad territorial, la soberanía, la seguridad, la defensa, la identidad nacional, la diversidad y el ambiente, de acuerdo con el desarrollo cultural, económico …
¿Qué quiere decir el artículo 129 de la Constitución de Venezuela?
En el Artículo 129 se señala que estudios de impacto ambiental y sociocultural deben ser realizados para todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas.
¿Cuáles son los tipos de la educación ambiental?
Formal=> estructura curricular. No Formal=> diferentes públicos. Informal=> revistas y cuadernos.
¿Dónde se desarrolla la educación ambiental?
La educación ambiental se centra en un sistema social que está ubicado en un entorno (ambiente) conformado por lo natural, lo construido, y hace parte de la vida cotidiana de las personas que lo conforman, construyendo con sus cosmovisiones culturales.
¿Cuáles son los valores para cuidar el medio ambiente?
Entre los valores que intentan inculcar, podemos mencionar los siguientes: La capacidad de amar, valorar, cuidar y conservar este planeta como a la vida misma. Aprecio y respeto del entorno, así como el cumplimiento de las leyes que regulan los impactos negativos del ser humano en la naturaleza.
¿Qué es la educación ambiental y un ejemplo?
La educación ambiental es un proceso destinado a la formación de una ciudadanía que forme valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre los seres humanos, su cultura y su medio ambiente.
¿Cómo podemos ser educadores ambientales en nuestra comunidad?
Realiza actividades manuales para realizar juguetes con materiales reciclado. Así ayudarás a crear conciencia sobre el medio ambiente. Trata a animales y a plantas con respeto. Para practicar la educación ambiental con niños, puedes llevarlos de visita a granjas y parques naturales.
¿Quién creó la educación ambiental?
Los primeros pasos en educación ambiental se dieron en 1968 al encargar la UNESCO a la Oficina Internacional de Educación en Ginebra un estudio comparativo sobre medio ambiente en la escuela en el que se preguntaba, en forma de encuesta, a 79 países sobre algunos aspectos formales de la educación en el medio.
¿Cómo concientizar a la sociedad sobre el cuidado del medio ambiente?
No tires basura en las calles. Evita quemar basura, hojas y otros objetos, así como hacer fogatas en bosques o en plena ciudad. Riega las plantas durante la noche o muy temprano, cuando el Sol tarda más en evaporar el agua.
¿Cuál es el río más contaminado de Venezuela?
Desde comienzos del siglo XXI, el río Guaire se encuentra en una situación ecológicamente preocupante, puesto que constituye la principal vía de desagüe de las aguas residuales en la capital venezolana.
¿Qué producimos en Venezuela?
Su ubicación geográfica le otorga al país buenas potencialidades para la agricultura tropical, pudiendo obtener altos rendimientos en cultivos de carácter permanente tales como café, cacao, palma aceitera y frutales, o semi permanentes como caña de azúcar, banano, plátano y yuca.
¿Cuándo y porqué nace la educación ambiental?
La utilización del término “Educación Ambiental” por primera vez fue en el año 1972, en Estocolmo, durante la realización de la Conferencia Internacional sobre el Medio Ambiente y desde entonces se le ha concedido la preponderancia para generar los cambios, mediante la adquisición de conocimientos, actitudes y valores, …
¿Cómo ha evolucionado la educación ambiental?
La educación ambiental a lo largo de la historia ha sido un concepto en constante evolución que le ha permitido al hombre en un principio el reconocimiento del impacto sobre los recursos naturales, para luego generar estrategias de mitigación y conservación de la naturaleza, involucrando todos los sectores económico, …
¿Cuáles son las buenas prácticas ambientales?
Las Buenas Prácticas Ambientales – BPAS – son acciones que pretenden reducir el impacto ambiental negativo que provocan los procesos productivos, aplicando medidas sencillas y útiles que pueden adoptar todas las personas en sus espacios laborales y que establecen cambios en los procesos y las actividades diarias, …
¿Qué se hace en Venezuela para proteger la biodiversidad venezolana?
Se ha creado en el Ministerio del Ambiente una Oficina Nacional de Diversidad Biológica, que maneja los problemas de la fauna, la flora y sus ambientes. Como complemento, se aprovecha la red de parques nacionales y otras áreas con protección administrativa, para preservar y proteger a la riqueza biológica del país.
¿Cuál es la importancia de la diversidad en Venezuela?
Para el estado venezolano la diversidad biológica es el patrimonio natural y el recurso fundamental para el desarrollo de la nación, de ella dependen el agua, la energía eléctrica que genera, los alimentos tradicionales y la seguridad alimentaría de los pueblos, la gran mayoría de los medicamentos que nos curan y las …
¿Qué debemos hacer para preservar la biodiversidad en Venezuela?
Recomendaciones para cuidar la biodiversidad
- Concienciarse sobre su importancia y lo que perdemos al dañarla.
- No adquirir especies exóticas, y mucho menos abandonarlas.
- Asumir las tres erres ecológicas.
- Consumir productos sostenibles.
- Actuar de forma responsable en la naturaleza.
- Apoyar a organizaciones conservacionistas.
¿Qué debemos hacer para promover el desarrollo sostenible ambiental?
Reducir (no malgastar recursos)
- Controlar el consumo de agua en la higiene, riego y piscinas.
- Incorporar dispositivos de ahorro del agua en grifos y cisternas.
- Ducha rápida; cerrar grifos mientras nos cepillamos los dientes, afeitamos o enjabonamos.
- Proceder al riego por goteo, regar a primeras y últimas horas del día.
¿Cuáles son los tipos de gestión ambiental?
Los Sistemas de Gestión Ambiental pueden ser de dos tipos: Formales (ISO14001) Normalizados (EMAS) Informales: realizando un programa interno con el que se consiga reducir los desechos, o bien los medios no documentados mediante los que la organización gestiona la interacción que tiene con el medio ambiente.
¿Qué pasaría si no existieran las normas ambientales?
Sin reglas, no tendríamos justicia, no tendríamos normas para movernos en sociedad, no sabríamos de qué manera conducirnos por la calle, no podríamos asistir a la escuela, convivir con nuestras familias, etc.
¿Cuáles son los logros del proceso bolivariano en materia ambiental?
Venezuela cuenta con el parque nacional más grande del mundo en protección a la biodiversidad. Este parque fue creado por el presidente Nicolás Maduro en 2017, lo cual, destacó, constituye uno de las más recientes grandes logros en materia ambiental de la Revolución Bolivariana.
¿Cuándo fue promulgada la educación ambiental en Venezuela?
La aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el año 1999, marcó un hito histórico para los educadores ambientales y personas interesadas en el cuidado y conservación del ambiente.
¿Qué es la educación ambiental y cuáles son sus objetivos?
La educación ambiental es un proceso que les permite a las personas investigar sobre temáticas ambientales, involucrarse en la resolución de problemas y tomar medidas para mejorar el medio ambiente.
¿Qué podemos hacer para mejorar la educación ambiental?
Ideas para enseñar educación ambiental a niños y niñas
- Visitar granjas escuela.
- Hacer actividades en la naturaleza.
- Aprender a reciclar.
- Aprender a reutilizar.
- Participar en tareas de limpieza.
- Hablar sobre el cuidado del medioambiente en clase y en casa.