Cuáles son los elementos del curriculo de Educación Inicial?

Contents

educacion-inicial

  • Ámbitos de desarrollo y aprendizaje.
  • Objetivos de subnivel.
  • Objetivos de aprendizaje.
  • Orientaciones metodológicas.
  • Orientaciones para el proceso de evaluación.

¿Cuáles son los elementos del currículo de la Educación Inicial?

Objetivos, competencias básicas, contenidos, metodología y evaluación

  • Objetivos: finalidades o metas que el alumno debe intentar conseguir al finalizar la etapa educativa.
  • Competencias básicas, es decir, las destrezas o capacidades que el alumno debe adquirir para integrarse en la sociedad.
  • Contenidos.

¿Cuáles son los principales elementos del currículo?

Según esta concepción, el currículo posee cinco elementos: perfiles, objetivos, competencias, contenidos, estrategias didácticas y estrategias de evaluación, todos los cuales constituyen una estructura y se desarrollan a través de cuatro procesos que son los siguientes: diseño curricular, implementación curricular, …

¿Qué son los elementos organizadores del currículo?

El diseño curricular cuenta con los siguientes elementos organizativos para permitir la secuencia y pertinencia de los aprendizajes: perfil de salida del subnivel 1 y 2, objetivos del subnivel, eje de desarrollo y aprendizaje, ámbitos de desarrollo y aprendizaje, objetivos de aprendizaje y destrezas.

¿Cuáles son los elementos de la educación?

10 elementos esenciales de una buena educación escolar

  1. Personalización.
  2. Estándares.
  3. Evaluaciones de performance.
  4. Pedagogía adaptativa.
  5. Enseñanza multicultural y antirracista.
  6. Desarrollo profesional.
  7. Padres involucrados.
  8. Tecnología.

¿Cuál es el objetivo del curriculo de educación inicial?

Es un nivel educativo que brinda a los niños de hasta los 4 años: ☻La estructura de las bases físicas, psicológicas, cognitivas, sociales y emocionales, ya que cada niño en esta edad es altamente sensible a las estimulaciones del mundo externo, respetando su ritmo propio de crecimiento y aprendizaje.

¿Cuántas competencias tiene el currículo del nivel inicial?

Competencia Pensamiento Lógico, Creativo, y Crítico. Competencia de Resolución de Problemas. Competencia Científica y tecnológica. Competencia Ambiental y de la Salud.

¿Cuál es la importancia de los elementos curriculares?

Si el deseo es que los procesos educativos se den de forma satisfactoria hay que tener en cuenta que el currículo posee cuatro aspectos importantes que ayudan a fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estos aspectos son: elaborar, instrumentar, aplicar y evaluar.

ES INTERESANTE:  Qué son los propósitos de estudio en la educación?

¿Cuáles son los elementos curriculares de la planeacion didáctica?

La planeación didáctica se estructura con distintos elementos, como: metas curriculares, contenidos, metodología y actividades, programación, evaluación y argumentación y reflexión.

¿Qué elementos además de los planteados en la propuesta debería contener el currículo para la formación de un nuevo ciudadano?

Un currículo transversal exige que sus contenidos se aprendan y se vivan más allá de programas como la Comprensión y Exploración del Medio (preescolar), el Conocimiento del Medio (primaria) y la Formación Cívica y Ética (secundaria).

¿Qué son los ejes de desarrollo y aprendizaje en educación inicial?

Los ejes de desarrollo y aprendizaje son: desarrollo personal y social, descubrimiento natural y cultural, y expresión y comunicación. De cada uno de los ejes de desarrollo se desprenden los ámbitos, que están identificados para cada subnivel educativo.

¿Qué son los contenidos curriculares en infantil?

Bajo esta denominación se agrupa a todas las materias y asignaturas diseñadas por el Gobierno para contribuir al desarrollo de nuevas capacidades, habilidades y actitudes, así como a la ampliación de conocimientos de niños y niñas hasta los 6 años de edad.

¿Qué son las destrezas en educación inicial?

Se entiende por destreza para los niños de 0 a 2 años a los referentes estimados que evidencian el nivel progresivo de desarrollo y aprendizaje del niño, cuya finalidad es establecer un proceso sistematizado de estimulación que permitirá potencializar al máximo su desarrollo, mientras que para los niños de 3 a 5 años …

¿Cuáles son los elementos fundamentales?

Del latín elementum, un elemento es un principio químico o físico que forma parte de la composición de un cuerpo. Para la filosofía antigua, existían cuatro elementos que suponían los principios fundamentales inmediatos para la constitución de los cuerpos: el aire, el agua, la tierra y el fuego.

¿Cuáles son los elementos claves para planificar la enseñanza y el aprendizaje?

Pasos para la preparación de un plan de clase

  • Los objetivos y resultados de aprendizaje.
  • Desarrollar la introducción.
  • Planificar las actividades específicas de aprendizaje (el cuerpo principal de la lección)
  • Plan para comprobar la comprensión.
  • Desarrollar una conclusión y una vista previa.
  • Crear una línea de tiempo realista.

¿Qué son elementos pedagógicos ejemplos?

Los elementos pedagógicos nos permiten definir los propósitos y los fines de la educación que les brinde el docente a los niños y las niñas en formación, en base a ser ese actor social que participa en la vida de cada uno de ellos, partiendo de relacionar el desarrollo integral en la Primera Infancia con los distintos …

¿Cuáles son las etapas de la Educación Inicial?

El documento referido, implantado a nivel nacional a grupos de docentes, asume que el nivel de Educación Inicial se divide en dos fases: la fase maternal de 0 a 3 años y la fase preescolar de 3 a 6 años.

¿Cuáles son las áreas de la Educación Inicial?

En el nivel de educación inicial se cuenta con las siguientes cuatro áreas curriculares de desarrollo:

  • Área de matemática.
  • Área de comunicación.
  • Área de personal social.
  • Área de ciencia y ambiente.

¿Cuáles son los ejes curriculares?

Para Magendzo (2013), los ejes curriculares son “instrumentos globalizantes que recorren la totalidad de un currículo y en particular la totalidad de las áreas del conocimiento y sus temas, con la finalidad de crear condiciones favorables para una mayor formación en aspectos sociales, ambientales o de salud”.

¿Cuál es la estructura del nivel inicial?

Ciclo I: Comprende el nivel inicial no escolarizado de 0-2 años. Ciclo II: Comprende el nivel inicial escolarizado de 3-5 años. Ciclo III: Comprende el nivel primaria de primer y segundo grado. Ciclo IV: Comprende el nivel primaria de tercer y cuarto grado.

¿Cuáles son las características de la educación inicial?

Es un nivel que presenta clara intencionalidad pedagógica, brindando una formación integral que abarca los aspectos sociales, afectivo-emocionales, cognitivos, motrices y expresivos. Estos se encuentran entrelazados, conformando subjetividades que se manifiestan en modos personales de ser, hacer, pensar y sentir.

¿Cuáles son las 7 competencias fundamentales?

Las siete competencias clave de la LOMCE explicadas en siete infografías

  • Competencia en comunicación lingüística.
  • Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
  • Competencia digital.
  • Aprender a aprender.
  • Competencias sociales y cívicas.
  • Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.
ES INTERESANTE:  Quién fue el primer ministro de educación en la Primera República?

¿Cuál es el elemento más importante para la planificación curricular?

Como señalamos antes, una de las características más importantes de la planificación curricular es su carácter de plan y despliegue cronológico en distintas unidades y sesiones de aprendizaje.

¿Cuáles son los elementos que debe llevar una planeación?

Todo proceso de Planeación Estratégica debe presentar los siguientes pasos:

  • 1.- Análisis de tu actual situación.
  • – Definición de la visión y misión de la organización.
  • – Identificación de objetivos y diseño de estrategias.
  • – Determinación de las responsabilidades.
  • – Revisión.

¿Cuáles son los elementos de un plan de clase?

Por fin, un plan de clase debe contemplar los siguientes tópicos: tema central/unidad didáctica, contenidos, objetivo general, objetivos específicos, habilidades, metodología, recursos didácticos, evaluación y referencias bibliográficas.

¿Qué es el currículo en la educación?

El currículo es la expresión del proyecto educativo que los integrantes de un país o de una nación elaboran con el fin de promover el desarrollo y la socialización de las nuevas generaciones y en general de todos sus miembros; en el currículo se plasman en mayor o menor medida las intenciones educativas del país, se …

¿Cómo funciona el currículum educativo?

El currículum educativo es muy útil para ordenar y maximizar el proceso del aprendizaje. Para estructurarlo, es necesario tener en cuenta lo que se debe enseñar y lo que los estudiantes deben aprender. El currículum educativo es de gran importancia, tiene que estar bien pensado y diseñado y nunca debe faltar.

¿Qué atributos debe tener el docente para desarrollar el currículo fundamental?

Los docentes deben tener una comprensión metodológica profunda de cómo funciona el proceso de enseñanza-aprendizaje; ser capaces de trabajar de forma colaborativa, adquirir habilidades tecnológicas y usarlas de manera eficiente; desarrollar la capacidad de ayudar a diseñar, liderar, dirigir y planificar entornos de …

¿Cuáles son los 3 ejes curriculares?

Las necesidades básicas de desarrollo agrupan tres ejes curriculares vinculados con las competencias de los niños: personal y social, lenguaje y comunicación, así como exploración y conocimiento del medio.

¿Cuáles son las cuatro actividades rectoras?

El juego, el arte, la literatura y la exploración del medio son las actividades rectoras de la primera infancia, lejos de ser herramientas o estrategias pedagógicas, que se “usan como medio para lograr otros aprendizajes”, en sí mismas posibilitan aprendizajes.

¿Cuál es el bloque curricular?

¿Qué son los bloques curriculares? Componente de proyección curricular que articula e integra el conjunto de destrezas con criterios de desempeño y conocimientos alrededor de un tema central de la ciencia o disciplina que se desarrolla.

¿Cómo se organiza el currículo de Educación Infantil?

El currículum de Educación Infantil se organiza en actividades periódicas en el tiempo, como rincones de juego, talleres, hábitos y rutinas, la hora de la música, actividades de lenguaje, cuerpo y movimiento etc., y en actividades que tienen un tiempo determinado, como las unidades didácticas.

¿Cuáles son los objetivos de etapa en infantil?

Conocer su propio cuerpo y el de los otros, así como sus posibilidades de acción, y aprender a respetar las diferencias. Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales. Desarrollar sus capacidades emocionales y afectivas.

¿Qué son los objetivos generales de Educación Infantil?

La Educación Infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y los niños las capacidades que les permitan: Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción, respetando las diferencias, y adquirir hábitos básicos de salud y bienestar.

¿Qué es lo primero que debe aprender un niño?

Puntos clave. Los niños que comienzan primer grado generalmente conocen el alfabeto y pueden sumar y restar números del 1 al 10. Hay maneras divertidas de practicar las habilidades matemáticas y de lenguaje para ayudar a que su hijo esté listo para empezar primer grado.

¿Cuáles son los ejes de desarrollo y aprendizaje?

Integra los aspectos relacionados con el proceso de construcción de la identidad del niño, descubriendo sus carcterísticas propias y la diferenciación que establece entre él y los demás niños, promoviendo el desarrollo de la autonomía y estimulando el desarrollo de la confianza en su ellos mismo y del mundo que los …

ES INTERESANTE:  Cómo presentar una entrevista para una beca?

¿Qué es un eje transversal ejemplos?

Ejes Transversales Sociales, aquellos que refieren a valores, urbanidad, consumo, derechos humanos, respeto y convivencia armónica. Ejes Transversales Ambientales, aquellos que hacen referencia al respeto por la naturaleza, los animales, las plantas y el universo en general.

¿Qué son los elementos ejemplos?

Un elemento químico es una sustancia pura (o especie química definida) cuyas propiedades intrínsecas lo diferencian de otros elementos. Por ejemplo: el elemento oro tiene unas propiedades que son diferentes a las del elemento hierro o el elemento oxígeno.

¿Qué es un elemento ejemplos?

Un elemento químico se trata de un tipo determinado de materia formada por átomos de la misma clase. Los elementos químicos aparecen recogidos en la tabla periódica. Un ejemplo puede ser el oxígeno (O) y el hierro (Fe).

¿Cuáles son los elementos y etapas de la planificación educativa?

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA. Elementos fundamentales de la planificación: los objetivos, los propósitos y la proposición, las competencias, fines, las metas, los métodos, procedimientos y estrategias de enseñanza.

¿Cuáles son los elementos en el proceso de aprendizaje?

Se presenta como una estructura sistémica con seis componentes: objetivos didácticos, contenidos, medios, relaciones de comunicación, organización y evaluación. El elemento dinámico principal de la enseñanza es la relación de comunicación.

¿Qué elementos participan en el aprendizaje?

Por lo tanto son tres grandes factores que influyen en el aprendizaje: El factor cognitivo, el afectivo-social y el ambiental y de organización de estudio.

¿Qué son los modelos pedagógicos en la educación infantil?

Los modelos pedagógicos en educación inicial proponen metodologías, recursos, proceso de enseñanza-aprendizaje y forma de evaluar para los niños y niñas desde edades tempranas.

¿Cuáles son los procesos didácticos?

El proceso didáctico se define como una serie de acciones integradas que debe de seguirse ordenadamente por el docente dentro del proceso educativo para el logro de un aprendizaje efectivo.

¿Cuáles son los procesos pedagógicos y didácticos?

“ Los procesos pedagógicos son actividades que desarrolla el docente de manera intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo al estudiante” Según Gonzales (2014) “Los procesos didácticos son acciones que realiza el docente de manera ordenada en interrelación con el estudiante, dentro del proceso …

¿Cuáles son los 3 grandes momentos del nivel inicial?

Piaget explica ese proceso de interiorización por medio de la teoría del desarrollo intelectual, la cual divide en tres grandes períodos: inteligencia sensorio-motriz (desde el nacimiento hasta los 2 años), período de preparación y organización de las operaciones concretas (de los 2 a los 7 años) y período del …

¿Cuáles son los procesos pedagógicos en educación inicial?

Educación Inicial. Los procesos pedagógicos son las actividades que desarrollan los docentes de manera intencional con el propósito de mediar en el aprendizaje significativo del estudiante. La finalidad principal también es construir conocimientos, clarificar valores y desarrollar competencia para la vida en común.

¿Cuál es la estructura de la Educación Inicial?

Comprende dos ciclos; el primer ciclo se extiende hasta los 3 años y el segundo hasta los cuatro años (Jardín Maternal y Jardín de Infantes). El preescolar, para niños de 5 años, pertenecerá sistemáticamente a la Educación Escolar Básica. La Educación Inicial se desarrolla en las modalidades formal y no formal.

¿Qué son los contenidos curriculares en infantil?

Bajo esta denominación se agrupa a todas las materias y asignaturas diseñadas por el Gobierno para contribuir al desarrollo de nuevas capacidades, habilidades y actitudes, así como a la ampliación de conocimientos de niños y niñas hasta los 6 años de edad.

¿Como debe ser una parvularia?

7 elementos que caracterizan una Educación Parvularia de calidad

  • Las interacciones con los niños.
  • Lo que piensan los niños.
  • Bienestar.
  • Profesional idóneo.
  • El vínculo con los apoderados.
  • Aprendizajes y desarrollo de habilidades.
  • Coeficiente técnico.
  • El espacio físico.

¿Qué es valoracion de logro academico?

La Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares, prueba ENLACE, mide los aprendizajes que los alumnos han construido con el apoyo de sus maestros. Permite evaluar tanto al alumno como las instituciones educativas y comparar su desempeño.

Rate article
Zona de estudiantes