En este sentido Vasconcelos albergaba la idea de que se fundara una biblioteca pública en cada municipio del país; y el de Bellas Artes, encargado de difundir el arte y la cultura. De esta forma el filósofo mexicano pretendía ofrecer una educación integral a todos los mexicanos: niños y adultos.
¿Qué propone Vasconcelos en la educación?
Vasconcelos impulsó la educación popular y fue su idea central, “Hacer de la escuela una casa del pueblo y del maestro un líder de la comunidad”.
¿Que buscaba José Vasconcelos?
La teoría educativa de Vasconcelos buscaba el desarrollo espiritual del hombre, en contraposición a la visión pragmática y material de la civilización sajona.
¿Qué es la educación según Jose Vasconcelos?
La educación que Vasconcelos anhela es aquella que da destino, sentido, unidad al ser humano, al colmar su anhelo de superación, de trascendencia y de apertura al Absoluto, al ponerlo en contacto con las construcciones más excelsas de la humanidad a través de la cultura14.
¿Cuál es el contexto en el que se desarrolla el proyecto educativo de José Vasconcelos?
José Vasconcelos, abogado de profesión, tenía como objetivo instaurar una educación vinculada a la realidad social del país; un México post-revolucionario en reestructuración del Estado y de sus políticas públicas con la intención de impulsar el desarrollo de las zonas rurales.
¿Qué hizo Vasconcelos por la educación en México?
Desde la rectoría de la Universidad Nacional, Vasconcelos impulsó una fuerte campaña de alfabetización que convocó a la sociedad letrada para que colaborara con una obra de redención de las clases desposeídas con el fin de alfabetizarlas e incluirlas en la nación que había que construir después de la guerra …
¿Qué hizo José Vasconcelos cuando fue secretario de educación?
José Vasconcelos primer secretario de Educación Pública
Una de sus tareas principales, fue impulsar la educación popular, creando escuelas rurales, bibliotecas y ediciones de libros de literatura universal.
¿Qué es el socialismo en la educación?
– La educación que imparta el Estado será socialista y además de excluir toda doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.
¿Qué movimiento cultural político y social fue auspiciado por Vasconcelos?
Con la SEP nace también el Movimiento Muralista Mexicano.
¿Qué sentido le daba Vasconcelos a todo tipo de pensamiento monolítico como el perteneciente al siglo XIX?
La visión de Vasconcelos se fundamentaba en una cosmovisión universal de la naturaleza humana y en una teoría educativa normativa amparada en una concepción plural en el conocimiento como instrumento y no como un fin para la satisfacción de las necesidades humanas.
¿Cuál fue el proyecto de nacion de Vasconcelos?
El proyecto de los ateneístas de enriquecer la cultura mexicana y regenerar la sociedad continúa en 1912, cuando Vasconcelos es elegido presidente del Ateneo de la Juventud y propone fomentar las humanidades y la cultura.
¿Cuál fue el proposito de la creacion de la Secretaria de Educación Pública?
José Vasconcelos
Su propósito fundamental era “salvar a los niños, educar a los jóvenes, redimir a los indios, ilustrar a todos y difundir una cultura generosa y enaltecedora, ya no de una casta, sino de todos los hombres” [2].
¿Qué dependencia se creó para mejorar la educación?
El poderoso Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de la República Mexicana (STERM), creado en febrero de 1938, sería un pilar en la construcción del entramado burocrático que en adelante se haría cargo del funcionamiento de la educación pública.
¿Qué dice José Vasconcelos sobre los frutos de la independencia?
La civilización conquistada por los blancos, organizada por nuestra época, ha puesto las bases materiales y morales para la unión de todos los hombres en una quinta raza universal, fruto de las anteriores y superación de todo lo pasado” José Vasconcelos.
¿Cuáles son los pilares de la educación?
La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser. Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias.
¿Quién impulsó la educación en México?
Juárez y la educación
Otro gran aporte del Benemérito de la Américas fue la Ley Orgánica de Instrucción Pública en el Distrito Federal, promulgada el 2 de diciembre de 1867. Dicha ley marcó un gran avance en el sistema educativo mexicano. En ella se estableció: La instrucción primaria como obligatoria y gratuita.
¿Quién impulsó la educación técnica?
Ya en el umbral del Porfiriato un hombre gran impulsor del sector educativo, don Justo Sierra, creó en 1905, la primera Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes y dentro de ella la primera sección destinada a la enseñanza técnica, en 1907.
¿Quién fue Vasconcelos y que hizo?
Fue miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua. Asimismo, se le conoce como el fundador del ministerio de educación en México, desde el cual desarrolló una extraordinaria labor, lo que le mereció el sobrenombre de El maestro de la juventud de América [1].
¿Quién fue el primero en plantear una filosofía de la educación?
Muchos autores consideran a Dewey (1859-1952) el primer “filósofo de la educación”, porque planteó su trabajo como un examen filosófico de los problemas que surgen en el desarrollo de la educación, y no como pensamiento filosófico aplicado a la educación.
¿Cómo surge la educación en México?
Educación en el México Colonial
Con la llegada de los españoles en 1520, se inicia la conquista y con ella la evangelización. En 1523, los Franciscanos y Dominicos se encargan de la educación y la imposición del catolicismo (Gómez, 1999).
¿Que promovió la educación socialista?
La educación que imparta el Estado será socialista, y además de excluir toda doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.
¿Quién fue el principal pedagogo de la educación socialista?
Los máximos representantes de la educación socialista fueron Marx y Engels. Su teoría parte de la crítica a la educación capitalista (unilateral). Ambos plantean la educación polivalente, omnilateral (desarrollo en igualdad de condiciones) y de tipo autoritario para evitar las ideas burguesas y la educación mixta.
¿Cuáles son los principios educativos socialistas?
Los tres grandes principios educativos socialistas serán la gratuidad, la laicización y la ya citada educación politécnica. Para Marx y Engels es muy importante el principio de la omnilateralidad de la polivalencia.
¿Por qué se clasifica al proyecto de Vasconcelos como nacionalismo revolucionario?
En el nacionalismo revolucionario es fundamental el conflicto entre México y Estados Unidos, que durante décadas se expresó como antiimperialismo. En Vasconcelos es tanto o más importante pero debe entenderse en una dimensión mayor que alcanza la enemistad entre hispanos y británicos, o entre latinos y sajones.
¿Cómo influyo el nacionalismo en la educación en México?
El modelo educativo nacionalista partía de un concepto de educación humanista integral, que tendía a promover el desarrollo de las diferentes facultades del individuo, integrando la educación con la cultura, con el trabajo práctico y productivo, con la filosofía y estética, con la organización social y la política, con …
¿Qué mostraba Vasconcelos en sus pinturas nacionalistas?
En el proyecto cultural Vasconcelos se destacó el muralismo, ya que por medio de este se mostraban los aspectos mexicanos, transmitían el orgullo por lo mexicano, y en ellos se plasmaba la historia de México.
¿Qué es el pensamiento educativo?
Para comenzar, es importante definir el pensamiento pedagógico como un conjunto de ideas mediante las cuales se reflexiona en torno a diversos tópicos de la educación, en ellas se ponen en juego las representaciones que se tiene respecto a ciertos elementos propios del ámbito educativo, por ejemplo, lo que significa la …
¿Qué personaje creó el proyecto del nacionalismo cultural y artístico?
De este modo, podemos afirmar que José Vasconcelos fue una pieza fundamental en la creación de una cultura nacional, a partir de la cual, se instituiría el nacionalismo del México moderno. criollo, y el Sur indígena.
¿Quién es el autor de la frase por mí raza hablara el espíritu?
El autor de esta célebre frase, José Vasconcelos, asumió la rectoría en 1920, en una época en que las esperanzas de la Revolución aún estaban vivas, había una gran fé en la Patria y el ánimo redentor se extendía en el ambiente.
¿Quién fue el primer titular de la Secretaría de Educación Pública?
Con estas ideas y a través de la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, se creó la Secretaría de Educación Pública el 3 de octubre de 1921. El 12 de octubre del mismo año, el Lic. José Vasconcelos Calderón asumió la titularidad de la naciente Secretaría.
¿Cuándo surge la educación pública?
Si bien existían escuelas públicas en el siglo XVII (como la Boston Latin School abierta desde 1635), los alumnos que acudían a ellas (no podían acudir alumnas) lo hacían a partir de los 12 años. Hasta ese momento recibían una educación en el hogar a cargo de tutores o de sus hermanos o familiares.
¿Cuál es la función de la Secretaría de educación?
Planear, dirigir, controlar y evaluar la operatividad de los servicios de educación en sus diferentes tipos, niveles, modalidades y vertientes, en observancia de los planes y programas de desarrollo educativo autorizados, así como propiciar el desarrollo profesional de las y los docentes.
¿Cuál es la misión y visión de la Secretaria de Educación Pública?
Contribuir en la mejora de la calidad educativa en el nivel básico, con apego a los principios del ejercicio democrático y participativo, incrementando su cobertura y representatividad como instancia nacional de consulta, colaboración, apoyo e información.
¿Quién fue José Vasconcelos y cuáles eran sus ideas sobre la educación?
Fue educador, político, abogado y escritor pero, sobre todo, ideólogo convencido de que en la educación radica el espíritu para trasformar a México en una nación verdaderamente libre y soberana, lo que en estos tiempos, en un país que atraviesa por momentos de cambios políticos y educativos trascendentales, invita a la …
¿Qué es la educación según Jose Vasconcelos?
La educación que Vasconcelos anhela es aquella que da destino, sentido, unidad al ser humano, al colmar su anhelo de superación, de trascendencia y de apertura al Absoluto, al ponerlo en contacto con las construcciones más excelsas de la humanidad a través de la cultura14.
¿Qué concepto positivista cambio Vasconcelos por el de educación?
La propuesta educativa de Vasconcelos conlleva a formar el hombre capaz de valorar la vida desde un punto de vista personal, de ser autogestor de su sustento bajo el principio de que todo hombre de trabajo estará en condiciones de conquistar un progreso para él y por ende para toda la sociedad.
¿Cuál era el pensamiento de José Vasconcelos?
La filosofía de Vasconcelos se caracteriza por su antiintelectualismo, rechaza el pragmatismo como teoría del conocimiento, aunque reconoce el valor de la ciencia y la considera como un preludio a la especulación filosófica.
¿Cuál es el contexto en el que se desarrolla el proyecto educativo de José Vasconcelos?
José Vasconcelos, abogado de profesión, tenía como objetivo instaurar una educación vinculada a la realidad social del país; un México post-revolucionario en reestructuración del Estado y de sus políticas públicas con la intención de impulsar el desarrollo de las zonas rurales.
¿Cómo le hizo Vasconcelos para convencer a los gobernantes de cada Estado de centralizar la educación?
Desde la rectoría de la Universidad Nacional, Vasconcelos impulsó una fuerte campaña de alfabetización que convocó a la sociedad letrada para que colaborara con una obra de redención de las clases desposeídas con el fin de alfabetizarlas e incluirlas en la nación que había que construir después de la guerra …
¿Cuál es el fundamento de la educación?
Los fundamentos de la educación son un campo del saber amplio, multidisciplinario e interdisciplinario en el que se estudian y desarrollan los marcos interpretativos, normativos y críticos del quehacer educativo, tanto dentro como fuera de las escuelas, desde una perspectiva que valora la justicia, la democracia y la …
¿Cuál es el proceso de aprender a aprender?
Aprender a aprender es, entonces, un proceso que requiere de tiempo y disciplina. Es un proceso que se determina por múltiples factores, como el contexto, las técnicas o modelos educativos, las situaciones personales, entre otras. Aún así, es ante todo un proceso de autoconocimiento y de autoconfianza.
¿Cómo se da la educación?
El proceso educativo se da a través de la investigación, el debate, la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en general. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues además está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
¿Cuál fue la primera escuela que se fundó en México?
En la villa de Chihuahua el municipio abrió la primera escuela pública para niños en 1805, y la primera escuela para niñas en 1808. Estas acciones fueron el resultado de las presiones del gobernador provincial, quien era miembro de la Sociedad Bascongada de Amigos del País.
¿Cuándo se dio el derecho a la educación?
1948: El 10 de diciembre de 1948 los Estados miembros de las Nacio- nes Unidas votaron durante la Asamblea General la Declaración Uni- versal de Derechos Humanos donde se recogen los principales derechos y libertades, y en cuyo artículo 26 se menciona el derecho a la educación.
¿Quién creó la Secretaria de Educación Pública?
José Vasconcelos
El 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), medida que fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados.
¿Qué fue lo más importante que realizó Jaime Torres en la educación?
Fue Secretario de Educación Pública entre 1943 y 1946, promovió la Campaña Nacional contra el Analfabetismo, creó el Instituto de Capacitación del Magisterio, organizó la Comisión Revisora de Planes y Programas, inició la Biblioteca Enciclopédica Popular, dirigió el valioso compendio México y la cultura (1946), …
¿Qué significa el lema de la UNAM?
Se “significa en este lema la convicción de que la raza nuestra elaborará una cultura de tendencias nuevas, de esencia espiritual y libérrima” , explicó el “Maestro de América” al presentar la propuesta.