Qué es la educación planificada?

Contents

Se entiende por planeación educativa la previa selección y organización de todas las actividades curriculares de la institución, en función de objetivos y con base en los recursos humanos, económicos y materiales, el interés y las necesidades de la comunidad educativa, el tiempo disponible y la correlación de fallas de …

¿Qué es una educación planificada?

Es aquel ámbito de la educación que tiene carácter intencional, planificado y regulado, que abarca desde los primeros años de educación infantil hasta el final de la educación secundaria y que su obligatoriedad hace que siga en proceso la escolarización. Ventajas: Se lleva un calendario de estudios.

¿Que permite la planificación educativa?

La planificación educativa, constituye un espacio donde se organizan, articulan y sistematizan las metodologías pedagógicas del docente y las condiciones particulares del currículo. Esto permite, crear anticipadamente las actividades y recursos para el logro de los objetivos específicos que se desean alcanzar.

¿Cuáles son las características de la planificación educativa?

Característica de la Planificación Educativas



· Flexible: la planificación constituye una guía de trabajo, el cual debe permitir ajustes para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje. · Permanente: la planificación debe ser un proceso continuo y dinámico. Debe existir continuidad entre un plan y otro.

¿Qué es la planificación ejemplos?

Qué es Planificación:



La planificación puede ocurrir en los ámbitos de la vida como, por ejemplo, la planificación familiar que se refiere, en un sentido general, a los métodos anticonceptivos que ayudarán a decidir el momento en que la persona quiera tener hijos.

ES INTERESANTE:  Qué es la colegiatura en la universidad?

¿Cuáles son los tipos de planificación educativa?

TIPOS DE PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

  • PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA.
  • PLANIFICACIÓN DE CLASE.
  • PLANIFICACIÓN POR CENTRO DE INTERES.
  • Planificación por tema generador.
  • Planificación por proyectos.

¿Cómo se hace una planificación docente?

Cómo hacer un plan de lección: paso a paso para el curso en línea

  1. Identifica y elige el tema.
  2. Define los objetivos.
  3. Define el contenido.
  4. Establecer la metodología.
  5. Establecer el horario.
  6. Piensa en los recursos.
  7. Define el tipo de evaluación.

¿Cuáles son los tipos de planificación?

Los tipos de planeación en administración se encuentran íntimamente relacionados con el nivel organizacional del cual se trata: estratégica, táctica, operativa y normativa.

  • Planificación Estratégica.
  • Planificación Táctica.
  • Planificación Operativa.
  • Planificacion Normativa.

¿Por qué es importante la planificación?

La planeación es importante porque permite trazarnos de manera clara objetivos y qué debemos hacer para lograr alcanzarlos. Por ende, mejora nuestro nivel organizacional, funcional y operacional al permitir coordinar actividades, estrategias, recursos que garanticen el éxito.

¿Cómo se realiza una planificación?

Los pasos principales que se deben seguir en el proceso de planificación son:

  1. Evaluar la situación actual.
  2. Definición de metas y objetivos.
  3. Elaborar el plan de acción.
  4. Asignación de recursos.
  5. Ejecutar el plan.
  6. Control.

¿Qué significa la planificación?

La planificación es un proceso sistemático en el que primero se establece una necesidad, y acto seguido, se desarrolla la mejor manera de enfrentarse a ella, dentro de un marco estratégico que permite identificar las prioridades y determina los principios funcionales.

¿Qué pasa si un docente no planifica?

Algunos docentes sostienen que no es necesario planificar, como argumento plantean que este es un proceso administrativo de carácter burocrático que sólo produce agobio y cansancio, otro grupo de docentes sostienen que la planificación limita el desarrollo de la creatividad; sin embargo no planificar una clase es …

¿Cuáles son las estrategias de planificación educativa?

La dinámica de la enseñanza se apoya en determinadas estrategias:

  • Definición de objetivos del aprendizaje.
  • Uso de resúmenes.
  • Elaboración de ilustraciones e infografías.
  • Orientación con guías.
  • Turnos de preguntas intercaladas para conservar la atención.
  • Empleo de referencias discursivas.
  • Establecimiento de analogías.

¿Cuáles son los principios de la planificación?

PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN



organización, con interés particular en alcanzar el objetivo principal. la gerencia es la planificación, que facilita la organización, la dirección y el control. de alcanzar los objetivos de la organización y la forma más eficaz de lograrlos es por la planificación.

¿Cuáles son las etapas de la planificación?

El proceso de la planificación es un proceso integrado por varios elementos y se organiza en tres grandes fases: Fase de investigación (Análisis o diagnóstico). Recopilación de información. Análisis, discusión, reflexión sobre la información obtenida.

¿Cuáles son los elementos de la planificación?

Elementos fundamentales de la planificación: los objetivos, los propósitos y la proposición, las competencias, fines, las metas, los métodos, procedimientos y estrategias de enseñanza.

¿Qué debe tener en cuenta un docente a la hora de planificar?

Los componentes mínimos que el o la docente deben tener en cuenta en la planificación de los aprendizajes son: competencias, indicadores de logro, aprendizajes esperados o contenidos, procedimientos (actividades), recursos y las actividades de evaluación, sin importar el formato que utilice (vertical u horizontal).

ES INTERESANTE:  Cuántos alumnos hay en las universidades de España?

¿Cómo planificar una clase ejemplos?

Aprende cómo planificar una clase

  1. Establece el objetivo de cada clase.
  2. Escribe un resumen y detalla las ideas principales de cada lección.
  3. Planifica una línea del tiempo y practica los tiempos.
  4. Conoce a tus alumnos.
  5. Utiliza diferentes herramientas de aprendizaje.
  6. Haz una práctica guiada.

¿Cuáles son las etapas de la planificación educativa?

Estas son las 4 fases para una óptima planificación de las clases

  • 1.1 FASE DE CONSTRUCCIÓN.
  • 1.2 FASE DE ELABORACIÓN.
  • 1.3 FASE DE EJERCITACIÓN.
  • 1.4 FASE DE APLICACIÓN.

¿Cuáles son las habilidades de planificación?

La capacidad de planificación es el proceso mental que nos permite seleccionar las acciones necesarias para alcanzar una meta, decidir sobre el orden apropiado, asignar a cada tarea los recursos cognitivos necesarios y el establecer el plan de acción adecuado.

¿Cuáles son los tres momentos de la clase?

La propuesta de Diseño se ordena en tres momentos: inicio, desarrollo, cierre. Cada uno de estos momentos tiene un sentido; sin embargo, en su conjunto, la clase debe dar cuenta de un continuo. La distinción entre uno u otro momento es para enfatizar su intencionalidad pedagógica y didáctica.

¿Qué es la planificación educativa según autores?

La planeación educativa (Lallerana, McGinn, Fernández y Álvarez, 1981) es el proceso en el cual se determinan los fines, objetivos y metas de una actividad educativa a partir de los cuales se determinarán los recursos y estrategias más apropiadas para su logro.

¿Dónde se aplica la planificación?

Ámbitos de aplicación de la planificación



La planificación suele asociarse a un ámbito laboral o empresarial, pero se reconoce posible en su aplicación a cualquier ámbito como el político, el familiar, el social, el económico, el gubernamental, el educativo o cualquier otro.

¿Cuáles son las ventajas de la planificación?

La planeación permite que la incertidumbre descienda al igual que los riesgos, al analizar la situación actual, los posibles sucesos futuros, proponer objetivos y trazar cursos de acción. La planeación genera la identificación de los miembros de la empresa con los objetivos y, por tanto, los motiva en su consecución.

¿Qué son los objetivos en una planificación?

Los objetivos representan las metas de aprendizaje que queremos alcanzar con la acción formativa y suponen, a su vez, la base para establecer criterios en la selección y secuenciación de los contenidos, y en la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Cuándo se debe planificar?

Primero, toda persona debe planificar, desde que tiene su primera relación sexual; estos métodos de planificación impedirán que el espermatozoide y el óvulo se encuentren, y alteran la concepción. Hay muchas formas de planificar.

¿Qué es planificación y cómo se interpreta?

La planificación es la estructuración de una serie de acciones que se llevan a cabo para cumplir determinados objetivos. La planificación es entonces, en términos generales, la definición de los procedimientos y estrategias a seguir para alcanzar ciertas metas.

¿Cuál es la importancia de planificar una clase?

La importancia de la planificación curricular radica en la necesidad de organizar de manera coherente loque se quiere lograr con los estudiantes en el aula. Esto implica tomar decisiones previas a la práctica sobre qué es lo que se aprenderá, para qué se hará y cómo se puede lograr de la mejor manera.

ES INTERESANTE:  Qué implicaciones tiene ser estudiante universitario?

¿Cuáles son los 5 pasos de la planeación?

Los 5 pasos del proceso de planificación estratégica

  • Determina tu posición estratégica.
  • Prioriza tus objetivos.
  • Desarrolla un plan estratégico.
  • Ejecuta y gestiona tu plan.
  • Revisa y modifica el plan.

¿Cuáles son las características de la planificación?

Características de la planificación

  • Es un proceso continuo y permanente.
  • Es sistemática.
  • Es una técnica de asignación de recursos.
  • Unidad.
  • Penetrabilidad.
  • Es innovadora.
  • Siempre está orientada al futuro.
  • Se disminuye la incertidumbre.

¿Cómo planificar y organizar?

7 consejos para hacer la planificación y organización de tareas de una empresa

  1. Identifica las necesidades.
  2. Divide las tareas.
  3. Organiza y distribuye el trabajo.
  4. Planifica las tareas.
  5. Implementa métodos y herramientas de planificación.
  6. Realiza un seguimiento constante.
  7. Evalúa los resultados.

¿Que no puede faltar en una planificación?

Lo que no puede faltar en una planificación



El análisis y la reformulación sistemática de los objetivos y contenidos de la educación en el respectivo nivel o modalidad. La evaluación objetiva de los resultados educativos alcanzados en el promedio de los alumnos. Las técnicas de enseñanza y los métodos de aprendizaje.

¿Que nos impide planificar?

Falta de metas comunes y compromiso del equipo directivo, administrativo y operativo. Telaraña de conocimientos proporcionados por universidades e institutos de alta dirección. Asignación de recursos a proyectos desalineados con la estrategia empresarial. Incertidumbre para el presente y el futuro de la organización.

¿Cómo se planifica el proceso de enseñanza aprendizaje?

Características de una buena Planificación

  1. Coherente: Debe haber coherencia entre las estrategias didácticas y las guías curriculares, para de ahí partir a las actividades pedagógicas.
  2. Flexible: Se adapta a los estilos y ritmos de aprendizajes de tus estudiantes, respetando el proceso y obteniendo resultados positivos.

¿Qué es planificar según el Minedu?

PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO La planificación a corto plazo es un proceso que consiste en organizar secuencialmente el desarrollo de los aprendizajes en una unidad de tiempo menor (un mes o dos meses) a través de una unidad didáctica y con base en la revisión de lo planificado para el año.

¿Cuáles son las etapas de la planificación educativa?

Estas son las 4 fases para una óptima planificación de las clases

  • 1.1 FASE DE CONSTRUCCIÓN.
  • 1.2 FASE DE ELABORACIÓN.
  • 1.3 FASE DE EJERCITACIÓN.
  • 1.4 FASE DE APLICACIÓN.

¿Cuál es el rol del docente en la planeación educativa?

Es el docente quien mediante su planificación crea clases interesantes, con la finalidad de procurar estudiantes críticos, reflexivos, poseedores de conocimientos, capaces de pensar, cuestionarse y criticar la realidad donde se desenvuelven.

¿Qué es la planificación educativa según autores?

La planeación educativa (Lallerana, McGinn, Fernández y Álvarez, 1981) es el proceso en el cual se determinan los fines, objetivos y metas de una actividad educativa a partir de los cuales se determinarán los recursos y estrategias más apropiadas para su logro.

Rate article
Zona de estudiantes